16/11/2025
La República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 firmaron un acuerdo preliminar en Doha para poner fin a la guerra
Fuente: telam
El documento, que contó con la mediación de Qatar y Estados Unidos, incluye ocho medidas, con avances iniciales en la liberación de prisioneros y en el monitoreo de un alto el fuego
>El sábado se firmó un marco de acuerdo entre el gobierno de la La ceremonia reunió a delegados de ambas partes y a representantes de los gobiernos de Qatar y Estados Unidos. El encuentro se realizó tras varias rondas diplomáticas iniciadas en abril en territorio catarí.
El documento incluye ocho medidas y ya existen avances en dos: la liberación de personas privadas de libertad y la creación de un mecanismo para monitorear el alto el fuego.El enviado especial de Estados Unidos para la región, Massad Boulos, aseguró a Reuters que el texto alcanzado representa un paso crucial en un proceso que requiere negociaciones progresivas y cuya implementación no será inmediata.
El contexto de estas negociaciones viene marcado por la reciente escalada de violencia tras la ofensiva rebelde que permitió a M23 tomar Goma y Bukavu, dos grandes centros urbanos del este del Congo. La presencia de numerosos grupos armados y la inestabilidad originada por la disputa sobre recursos minerales convirtieron la zona en una de las más complejas del continente.
Durante 2024, la violencia persistió, continuaron los enfrentamientos entre M23 y fuerzas estatales y se incrementaron los ataques de otras bandas armadas. Entre estos, se destaca el asesinato de civiles en Norte de Kivu, atribuido a milicianos vinculados a ISIS.El ministro qatarí, Mohammed bin Abdulaziz Al-Khulaifi expresó ante los asistentes. “La paz no se impone por la fuerza, se construye sobre la confianza y el compromiso genuino”.Los acuerdos logrados en Doha no suponen el cese inmediato de los combates ni alteran el control territorial actual; estos aspectos dependerán del avance de futuras negociaciones y de un acuerdo definitivo, advirtió el representante de M23,Benjamin Mbonimpa, en declaraciones a APLas tensiones históricas entre el gobierno de Kinshasa y los líderes rebeldes se profundizaron tras las denuncias cruzadas sobre la violación de acuerdos anteriores. El exfuncionario estadounidense para África, Tibor Nagy, entrevistado por Reuters, consideró que el abordaje del conflicto exige acciones sostenidas y no soluciones rápidas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



