06/11/2025
Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23 que un sector quiere refritar″
Fuente: telam
El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley. “No creo que la gente haya votado una reforma laboral”, sostuvo
>El “Rechazamos todo aquello que sea un símil del decreto 70/2023. Algún sector del Gobierno quiere refritarlo y ponerlo como reforma. Eso va a tener nuestro rechazo, porque ya lo rechazamos en la calle y tuvimos el acompañamiento de la Justicia que lo declaró inconstitucional, porque allí hubo un ataque a los derechos de los trabajadores”, sostuvo en diálogo con “Nosotros vamos a defender todos y cada uno de los derechos en los lugares que tengamos que hacerlo, como lo hicimos hasta ahora. Lo hicimos en la calle, lo hicimos en la Justicia y lo hicimos en el Parlamento”, subrayó Sola, que encabeza el Sindicato del Seguro, a un día de asumir como una de las máximas autoridades de la principal organización obrera.
Desde el sindicalismo, están alertas porque creen que el Poder Ejecutivo insistirá nuevamente con modificaciones de ese tipo. “Estamos con la guardia muy alta, porque es una reforma que nos implica pensar. Todo lo que anda dando vueltas son trascendidos. No hay nada oficial todavía, están dejando filtrar algunas cosas, con proyectos en estado parlamentario”, señaló Sola.
En diálogo con Infobae en Vivo, el cosecretario general de la CGT definió: “No creo que la gente haya votado una reforma laboral”. Y no descartó una eventual alza de la conflictividad ante los futuros cambios legislativos. “Creemos que los espacios de diálogo que, por supuesto, van a tener conflictos. La sociedad se alimenta de conflictos. No tenemos miedo en transitar esos conflictos”, declaró, para luego remarcar que “es la única manera de tratar de saldar las diferencias que tenemos con quienes oponen otro tipo de visiones”.
Y amplió: “Nosotros seguramente estaremos de acuerdo en algunas cosas y en muchas las vamos a rechazar, no por afinidades ideológicas, sino porque representamos los intereses de los trabajadores, los que están adentro de la formalidad, los que están afuera, los que son de la economía popular y los que están en las plataformas”.
“La CGT está conformada por alrededor de 280 gremios, de los cuales más o menos 50 son parte de la conducción. Hay otros 220 que no están. La UTA no está en la conducción, pero está dentro de la CGT. Tenían la posición de que se volviera al formato tradicional de un solo secretario general, que es una cuestión que vamos a tener que recuperar”, dijo, sobre el mecanismo del triunvirato, que compartirá hasta 2029 con los otros cosecretarios Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros).
“Vamos a estar dispuestos a discutir lo que sea en beneficio de los trabajadores y que genere más trabajo. Ahora, si lo único que se trata es bajar derechos de los trabajadores sin que haya nada a cambio, bueno muchachos, entonces no”, dijo. “Además, vuelvo con lo mismo: no podemos discutir lo mismo para todo el mundo. Mi actividad trabaja entre siete u ocho horas al día, pero los mineros salen de la casa un lunes y vuelven un sábado o domingo. Entonces, no podemos hablar de lo mismo sobre banco de horas. Cada actividad tiene que decidir sobre eso”, completó.
El cosecretario general de la CGT alertó sobre los desafíos que plantea la economía digital y el avance de la inteligencia artificial: “La primera cosa que vamos a hacer es que nos estamos juntando para hacer la presentación del trabajo sobre inteligencia artificial, vamos a hacer un Congreso el año que viene. Mi gremio tiene un departamento de inteligencia artificial en convenio con el laboratorio de IA de la UBA”.
Respecto a la coyuntura política y a la reconstrucción del peronismo, Sola fue consultado por dirigentes como la expresidenta Cristina Kirchner, a quien calificó como “un gran cuadro” con capacidad para “ayudar a renovar al peronismo”, pero pidió “mirar el futuro sin mirar el espejo retrovisor”.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



