Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 03:56 ULTIMOS TITULOS:

01/11/2025

Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció como Ministro del Interior

Fuente: telam

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei

>Tras la“Señor presidente de la Nación. Me dirijo a usted para presentarle mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción”, escribió en el comunicado.

Y agregó: “Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mí para iniciar una etapa de diálogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido de que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina >El anuncio llegó apenas horas después de la confirmación de la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, con quien tenía más afinidad y que también oficializó su decisión tras mantener un encuentro con Milei en la Quinta de Olivos. En su carta de dimisión, Francos manifestó: “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”.

Ambas salidas se producen en un contexto de reestructuración del Gabinete nacional, en el que se perfila un rediseño de las funciones centrales del Ejecutivo. Francos será reemplazado por el actual secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, según confirmaron fuentes oficiales. En tanto, no se ha anunciado aún quién ocupará el cargo que deja vacante Catalán, aunque en los días previos había trascendido el nombre del asesor presidencial Santiago Caputo como posible sucesor, en el marco de un rediseño de competencias que incluiría la absorción de nuevas áreas estatales bajo la órbita del Ministerio del Interior.

En ese contexto, se crearon tres nuevas mesas de trabajo —una Política, otra Bonaerense y una denominada Federal— y se redefinió el esquema de ministerios mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 658/2025) que modificó la Ley de Ministerios N° 22.520. El nuevo texto estableció una estructura compuesta por nueve carteras: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad Nacional; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.

Catalán juró como ministro el mismo día en que se presentó la Mesa Federal, instancia que reunió a tres gobernadores aliados y que tuvo lugar en medio de una jornada de alta actividad institucional. Previamente, Milei encabezó una reunión de la mesa nacional y más tarde lideró el primer encuentro de la mesa bonaerense, en vísperas de la cadena nacional para la presentación del Presupuesto 2026.

También asumía responsabilidades en materia de turismo, deporte y medio ambiente, con tareas como la administración del Fondo Nacional de Turismo y la representación internacional en esas áreas.

Catalán y Francos habían compartido en los últimos días una de sus actividades finales como funcionarios: la reunión con 18 gobernadores y dos vicesgobernadores que tuvo lugar en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Ambos fueron los encargados de coordinar el encuentro, en el que se buscó fortalecer el diálogo entre el Ejecutivo y las provincias, con miras a avanzar en las reformas estructurales impulsadas por el oficialismo.

En su despedida, Francos destacó ese episodio con una reflexión que incluyó a su ex colega: “Por extraña coincidencia, mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos”.

Desde la Oficina del Presidente, se agradeció formalmente el trabajo de Francos y se destacó su rol clave en la aprobación de la Ley Bases, la Ley Antimafias y la legislación sobre Juicio en Ausencia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet