Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 06:34 ULTIMOS TITULOS:

01/11/2025

El Gobierno ecuatoriano aclaró que no instalará una base militar estadounidense en las Islas Galápagos

Fuente: telam

Aunque negó la construcción de una base en Galápagos, Noboa dejó abierta la posibilidad de ampliar la cooperación militar con EE.UU en instalaciones ya existentes

>El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, descartó este viernes la posibilidad de que las Islas Galápagos alberguen el retorno de una base militar de Estados Unidos en territorio ecuatoriano. En declaraciones al canal de televisión Teleamazonas, Noboa señaló que los lugares en conversación para una eventual instalación son las ciudades de Manta y Salinas, ambas situadas en la costa continental ecuatoriana.

“Hemos tenido una conversación con Kristi Noem y las dos posibles bases van a ser o Manta o Salinas. Baltra (Islas Galápagos) queda descartado, porque en este momento la prioridad es Salinas o Manta. Hay una mayor prioridad en el tráfico de armas, combustible y drogas”, indicó el mandatario ecuatoriano.

Las Galápagos, ubicadas a aproximadamente 1.000 kilómetros al oeste del litoral suramericano y reconocidas como una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo, ya fueron sede de una base estadounidense en la isla de Baltra durante la II Guerra Mundial para garantizar su control militar sobre el canal de Panamá. En esa ocasión, el despliegue militar afectó a la fauna de la isla, entre ellos la iguana amarilla, cuya población ha sido objeto de programas de recuperación posteriores. Las Galápagos, donde el naturalista británico Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución, albergan especies de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

“Primero es una consulta, y después de la consulta entra un periodo de conversación con cualquiera, no solo con Estados Unidos, para ver si una base es en beneficio de las dos naciones”, explicó Noboa. Al respecto, agregó que su Ejecutivo ha sostenido conversaciones con Brasil para estudiar la posibilidad de instalar una base de policía amazónica en las provincias de Sucumbíos y Orellana, áreas impactadas por la minería ilegal.

La situación de seguridad en la región ha motivado una intensificación de la cooperación internacional contra el narcotráfico, según explicó Noboa en la entrevista televisiva. Además, mencionó reuniones mantenidas con autoridades de Francia y el Reino Unido para abordar “la importancia de tener una presencia militar extranjera en la frontera” con Colombia, actualmente el mayor productor mundial de cocaína.

(Con información de AFP/EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!