01/11/2025
La nueva película de Edward Berger explora el abismo de los deseos humanos en un casino de Macao
Fuente: telam
“Maldita suerte”, con magnífico protagónico de Colin Farell, convierte un juego de cartas en la metáfora de una existencia atrapada entre la búsqueda de placer y el vacío existencial
>La metáfora predominante en Maldita suerte (Ballad of a Small Player, su título original), la nueva película de Edward Berger luego del thriller sobre la elección del Papa Conclave del año pasado, es el bacará: un juego de cartas predilecto de los grandes apostadores. No requiere habilidad, es puro azar y brinda la posibilidad de ganar o perder sumas de dinero que cambiarán tu vida en un instante. Para jugar al bacará, al menos en el mundo de Maldita suerte, hay que ser bastante temerario, bastante desesperado o, muy probablemente, ambas cosas.
Por lo general, las películas sobre jugadores empedernidos incluyen muchos seductores, mujeres hermosas, fiestas multitudinarias e intrigas trepidantes. (El bacará también es el juego favorito de James Bond). Quizás inspirándose en la canción lenta y sentimental a la que alude el título original, Berger lleva Maldita suerte en una dirección casi perversamente opuesta, situando a Doyle en un mundo onírico y lánguido que, a mi parecer, se mueve con demasiada pesadez.
Dos grandes ventajas mantienen a flote a Maldita suerte. Una es su estética, que parece inspirada en (si no alcanza el nivel de) una película de Wong Kar Wai, con sus tonos joya y sus intensos verdes, naranjas y azules. La belleza resulta un tanto insistente, como si se buscara que el espectador se fijara constantemente en lo magnífico que es todo. Pero, claro, todo es magnífico, desde el papel pintado hasta el cielo. (Desafortunadamente, debido a los planes de estreno, casi todo el mundo solo ve la película en Netflix y se pierde la experiencia más inmersiva de la gran pantalla).
El otro es el propio Colin Farrell, quien consistentemente es lo mejor incluso de las películas más mediocres (incluyendo la mucho peor en la que participa este año, Un viaje increíble). Gran parte de esta película se basa en que él finge ser alguien que no es, actuando con arrogancia mientras está muerto de miedo y, finalmente, pierde un poco la cabeza. Farrell tiene un registro interpretativo increíble, y aquí lo aprovecha al máximo. No quiero revelar detalles, pero durante buena parte de la película pensé que estaba haciendo algo mal, y luego resulta que simplemente estaba haciendo una gran interpretación de un hombre haciendo algo mal.Finalmente, el tema central de Maldita suerte emerge como el vapor que se eleva de la superficie del mar al amanecer: la historia de un hombre con deseos insaciables. Explora tanto la experiencia de obtener repentinamente lo que uno anhela como la de liberarse de ese deseo. Desde una perspectiva con tintes budistas, la película plantea que desear es inherente al ser humano, y que sumergirnos voluntariamente en una vida de deberes grises y sombríos, sin escapatoria al placer, equivale a renunciar a vivir. Pero, por otro lado, ser dominados por nuestros deseos es un infierno en sí mismo, no tanto arder en un abismo sin fondo, sino ser el abismo mismo. Todos decidimos qué papel jugar.Al analizar ese tema en sentido inverso a lo largo de la película, se vuelve más interesante. Sin embargo, también resulta un tanto frustrante, ya que todo —desde el bacará en adelante— podría haberse perfeccionado para que creyéramos que Doyle es un hombre de deseo insaciable y no, como parece, simplemente alguien a quien la vida le ha jugado una mala pasada desde el principio. Maldita suerte contiene una gran historia, pero se ve lastrada por sus artificios. Quizás se dejó llevar por la ambición.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



