Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 23:00 ULTIMOS TITULOS:

29/10/2025

Wagner Moura: ‘El agente secreto’ sirve para que los brasileños “se miren a sí mismos”

Fuente: telam

Tras años de éxitos internacionales, el actor vuelve a sus raíces en una historia que mezcla humor, historia y guiños pop, lista para conquistar a los espectadores brasileños desde noviembre

>Wagner Moura afirmó que espera que la película O agente secreto (El agente secreto) colabore a que los brasileños “se miren a sí mismos”, al mismo tiempo que contribuya con exportar el cine del país a audiencias internacionales.

El cine brasileño viene atravesando una “gran cosecha”, expresó Moura, de gran prestigio y “reconocimiento” internacional en diversos festivales y premiaciones de clase A.

“(Brasil) es un país que necesita verse a sí mismo, verse en su cultura. Ningún país se desarrolla sin mirarse internamente”, expresó.

El director de O agente secreto, Kleber Mendonça Filho, afirmó que desea que la película sea bien recibida por el público general, pero, sobre todo, espera que sea vista por muchos jóvenes y que, a través de ella, “descubran algún aspecto nuevo sobre el país”.

“Brasil tiene algunos problemas de memoria. Es un país que tiende a olvidar muchas cosas. Para eso, el cine es un muy buen instrumento. Capta tu atención, te divierte, te mantiene entretenido y, al mismo tiempo, puede contener una carga de información verdadera” que queda en la mente del espectador, expresó el director.

Mendonça, nacido en el noreste brasileño, al igual que Moura, lamentó haber crecido con la “lobotomía” de la “fonoaudiología cuasiobligatoria” para los actores de esta región del país, que los obligaba a “borrar sus acentos” para que sus obras sean comercializadas a nivel nacional.

“Esa es la belleza de una buena película brasileña (...) Cuanto más cine puro brasileño produzcamos, filmemos y veamos, vamos a sentirnos menos extraños con los acentos”, comentó el director.

Sin dejar de lado guiños a la cultura popular general, como los repetidos cameos a Tiburón (Jaws, 1975), de Steven Spielberg, o La profecía (The Omen, 1976), de Richard Donner.

La película, que este martes recibió dos nominaciones a los premios Gotham, relata cómo la dictadura militar de 1977, encabezada por el general Ernesto Geisel, atraviesa la vida de Marcelo, un especialista en tecnología, que huye bajo una nueva identidad a la ciudad de Recife, capital del estado de Pernambuco, por un poco de paz.

Luego de haber sido ovacionada en los principales festivales del séptimo arte en todo el mundo, la película debutará en Brasil el próximo 6 de noviembre.

Fuente: EFE.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!