Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 01:32 ULTIMOS TITULOS:

29/10/2025

Cómo impactará en la Argentina la baja de la tasa de interés de la FED

Fuente: telam

La entidad redujo la tasa de referencia en los EEUU a un rango de entre el 3,75% y el 4%. Los analistas prevén un nuevo recorte para diciembre

>La Reserva Federal de EEUU (Fed) finalizó este miércoles la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), el encuentro de los altos directivos de la autoridad monetaria de los EEUU donde se definió un nuevo recorte en la tasa de referencia.

La entidad redujo la tasa de interés oficial a un rango de entre el 3,75% y el 4% anual, con el objetivo de moderar la debilidad de un mercado laboral que, según los responsables de política monetaria, podría estar perdiendo fuerza. Sin embargo, los responsables monetarios de la Fed reconocieron los límites en su proceso de toma de decisiones planteados por el cierre parcial del Gobierno.

Un recorte de las tasas puede ser beneficioso para la Argentina, en un momento de recuperación bursátil ya despejada la incógnita política por los comicios legislativos.

1) Alza de Wall Street. Los índices de Wall Street se encuentran en niveles máximos históricos, en parte por el impulso que pueden dar tasas más bajas, con un menor costo del dinero que es un puntal para el crédito y la actividad económica.

2) Dólar más débil. Así como las altas tasas en los EEUU sirven para aspirar capitales a la economía norteamericana, con una apreciación relativa del dólar como consecuencia, una rebaja de las tasas tiende a debilitar al dólar frente al resto de las monedas. Por lo tanto, la cotización internacional de commodities que Argentina exporta deberían encarecerse, pues son bienes cuyo precio se fija en moneda norteamericana.

3) Tasas más bajas. Las tasas de la Fed se relacionan con todas las tasas de referencia del sistema financiero. Un dólar más débil y tasas más bajas son beneficiosas para los países emergentes que buscan refinanciar su deuda externa en dólares. Aunque la Argentina se encuentra marginada de los mercados internacionales debido a su elevado riesgo país, en el futuro esta carta le jugaría a favor para acortar los plazos para emitir nuevos bonos a tasas accesibles.

El recorte de tasas, no obstante, suscitó la disidencia de dos responsables de política monetaria. El gobernador Stephen Miran volvió a pedir una mayor reducción de los costos de endeudamiento y el presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, se mostró partidario de no realizar ningún recorte dada la actual inflación.

“En cuanto a la reacción del mercado, las Tasas del Tesoro norteamericano estaban subiendo previo a la reunión de hoy, tendencia que se mantiene post comunicado, mientras que las acciones, que estaban operando en terreno levemente positivo, lo siguen haciendo sin grandes cambios. El mercado sigue esperando un recorte de 25 puntos básicos para la reunión de diciembre, pero el disenso de Schmid parecería haber introducido un elemento de incertidumbre”, reportó Balanz Capital.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!