Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 15:18 ULTIMOS TITULOS:

28/10/2025

Un estudio revela cuánto podría aumentar el nivel del mar por las emisiones de gases de efecto invernadero

Fuente: telam

Un grupo de científicos presentó estimaciones inéditas que muestran cómo las decisiones actuales influirán en las poblaciones costeras alrededor del mundo hasta el año 2300

>El aumento del Ahora, un Esta advertencia emerge en un contexto donde la capacidad de adaptación de las zonas costeras y El artículo científico indica que bajo las políticas actuales, solo las emisiones desde 2020 hasta 2050 comprometen al planeta a 0,3 metros adicionales de subida global del nivel del mar para 2300. Según los datos del IIASA, puede alcanzar los 0,8 metros si las emisiones continúan en la misma trayectoria hasta 2090.

La diferencia entre ambos escenarios representa un ajuste potencialmente clave para regiones como las islas del océano Pacífico, donde el aumento regional superaría en un 10% la media global debido a las contribuciones de la Antártida.

“Nuestro estudio muestra claramente que las decisiones de mitigación en las próximas décadas tendrán consecuencias que durarán varios siglos para las costas de todo el mundo”, afirmó Alexander Nauels, autor principal del estudio.

Entre los hallazgos destacados, el equipo indica que un aumento de emisiones equivalente al alcanzado bajo políticas actuales hasta 2090 implicaría para 2300 un incremento global del nivel del mar de entre 0,8 y 3 metros según el rango modelado, mientras que la meta de recorte de emisiones alineada con el Acuerdo de París podría limitar ese aumento a cerca de 0,44 metros. Una diferencia que los autores consideran esencial para la supervivencia de comunidades y ecosistemas costeros.

El trabajo emplea un modelo climático y de ciclo del carbono calibrado y utilizado en la elaboración de los principales informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Mediante escenarios denominados “decadal drop-to-zero” (“reducción a cero cada década”), los investigadores simularon trayectorias de emisiones de gases de efecto invernadero para las próximas décadas. En cada escenario, el estudio estableció distintos años entre 2020 y 2100 para detener completamente las emisiones de gases de efecto invernadero y calculó cómo esa decisión influye en el aumento del nivel del mar proyectado hasta 2300.

“Es común que las investigaciones sobre el aumento del nivel del mar generen proyecciones hasta 2100 basadas en un conjunto estándar de escenarios, lo que no permite aislar los impactos a largo plazo de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero sobre el nivel del mar. Sin embargo, debemos explorar estos impactos en escalas temporales posteriores a 2100, ya que los océanos y las capas de hielo siguen respondiendo durante siglos”, afirmó Nauels.

Los resultados ofrecen una base concreta para el diseño de medidas de adaptación. La investigación demuestra que las acciones rápidas en reducción de emisiones pueden recortar alrededor de 0,6 metros del incremento futuro del nivel del mar a escala global. Nauels sostiene: “Nuestro trabajo destaca el legado duradero de las emisiones actuales y que la planificación de la adaptación debe considerar los siglos venideros”.

El artículo subraya la urgencia de seguir políticas alineadas con las metas del Acuerdo de París para no pasar puntos de no retorno. Según informaron los responsables del IIASA, la coordinación internacional y el compromiso a recortar las emisiones antes de 2050 recibirían así un respaldo científico que trasciende las proyecciones de este siglo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!