28/10/2025
Javier Milei y Mauricio Macri retomaron el diálogo tras el categórico triunfo de La Libertad Avanza
Fuente: telam
Fue una conversación telefónica que se produjo ayer al mediodía y duró 10 minutos. Ya habían intercambiado mensajes a través de las redes, cuando se conocieron los primeros resultados oficiales de las elecciones
>Javier Milei y Mauricio Macri retomaron ayer el diálogo, luego del triunfo electoral de La Libertad Avanza en casi todo el país. Fue una conversación telefónica que se produjo al mediodía, duró 10 minutos y no trascendieron mayores detalles, según comentó a Infobae un funcionario importante de Casa Rosada.
No fue el único guiño. Durante un pasaje de su exposición en el bunker libertario instalado en el Hotel Libertador, el Jefe Estado también hizo una referencia al líder del PRO. “Estamos a poquito más de dos años de aquella reunión en Acassuso, convocada por el presidente Macri, donde decidimos aunar fuerzas para derrotar al populismo”, recordó. Lo repitió durante la mañana del lunes, cuando concedió un reportaje al canal A24.
El expresidente ya había dejado en claro su postura sobre un vínculo con el gobierno libertario antes de los comicios, cuando planteó la necesidad de que Milei “Sobre este tema hizo hincapié el propio Milei en la noche del domingo. “Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista que emprendimos para dar vuelta de una vez y para siempre la historia argentina (...) Es por eso que quiero destacar el rol del nuevo Congreso, que será fundamental para asegurar este cambio de rumbo”, señaló.
Y amplió: “Estamos comprometidos en hacer Argentina el país más libre del mundo y vamos a cumplir nuestro contrato electoral con cada uno de los argentinos que nos acompañó y los que no nos acompañaron también, porque la Argentina grande es para todos. Y es más, y lo quiero aclarar y es importante que no lo digo únicamente por las bancas obtenidas por La Libertad Avanza por fuera de los inadaptados de siempre, que se piensan que la economía se arregla haciendo la danza de la lluvia y solo saben poner palos en la rueda, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos”. “Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales procapitalistas y a los que uno más uno les da dos. Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, Una Argentina que hoy en día no nos podemos ni siquiera imaginar”, completó.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



