27/10/2025
Tres razones que explican el triunfo por más de 20 puntos que obtuvo Rogelio Frigerio en Entre Ríos
Fuente: telam
El entendimiento del gobernador con La Libertad Avanza selló una alianza inédita en Entre Ríos, que lo consolidó como una figura central y amplió su respaldo en la provincia, en contraste con la crisis interna del peronismo local
>El acuerdo con Javier Milei, la alta imagen personal y de gestión en la provincia y la crisis del peronismo fueron algunas de las razones principales que explican la victoria que obtuvo el mandatario entrerriano.
El precio que tuvo que pagar fue alto. Resignó protagonismo, algo que los mandatarios provinciales suelen cuidar mucho. Cedió en la denominación del frente (Alianza La Libertad Avanza fue el definitivo) y del color identificatorio. La marca Juntos por el Cambio y el collage multicolor quedaron en el cajón.
Sin embargo, a final de cuentas, obtuvo más que si hubiera ido solo, un plan B que nunca gustó, pero que se tenía presente en caso de no lograr un entendimiento con los libertarios. Si ese hubiera sido el camino, habría peleado una diputación nacional. Ahora obtuvo dos. La experiencia de Córdoba y Santa Fe le dieron la razón en evitar salir a la contienda electoral solo con los propios.
El Gobernador entrerriano soportó, además, las tormentas que se suscitaron en el interín. Desde las elecciones provinciales bonaerenses, que parecían haber dado un golpe de knockout a la administración Milei, a los distintos escándalos que aparecieron luego. Ahora se colgó la cucarda de triunfador. “Es el sexto triunfo al hilo”, enumeró el mandatario en declaraciones a la prensa. La secuencia comienza en las presidenciales del 2019 y acumula las primarias y generales del 2021 y 2023.
Frigerio arriesgó. Se jugó un pleno. Tomó la campaña como un desafío personal. Y triunfó. “Audentis fortuna iuvat” (la fortuna favorece a los audaces), dice la frase de Virgilio.El Gobernador afirmó que el resultado de este domingo “es una muestra de confianza, pero también una enorme responsabilidad para seguir adelante con las reformas y los compromisos que asumimos cuando llegamos al gobierno en 2023”. Una de las claves del triunfo fue que la población de la provincia entendió que estaba cumpliendo con dos de los objetivos principales que había planteado en su campaña a la gobernación: orden y austeridad.Frigerio subrayó que “Entre Ríos eligió seguir por el camino del orden, la transparencia y el trabajo”, y remarcó que “los entrerrianos saben que todavía queda mucho por hacer, pero también que estamos cumpliendo”.
Finalmente, Frigerio llamó a la oposición “a dejar de poner palos en la rueda y a trabajar en los temas que de verdad le cambian la vida a la gente”, aludiendo a las trabas legislativas que han demorado proyectos clave para la provincia.
La contracara del festejo de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) es una nueva derrota del peronismo entrerriano. El PJ parece no haber absorbido la caída del 2023, la pérdida del Gobierno provincial y de algunos de sus bastiones tradicionales. Continúa a la deriva, sin liderazgo claro, con una dirigencia amortizada y sin que se vislumbre una renovación en el horizonte.En Senado, cayó un tercio con respecto a 2019. En esa oportunidad, en conjunto con la presidencial, la boleta del Frente de Todos había reunido 383.238. En el conteo de la noche del domingo, apenas pasaba los 270 mil.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


