Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 23:06 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Fuente: telam

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

>Científicos desarrollaron un La innovación fue realizada por un equipo liderado por la Universidad de Maryland, Estados Unidos. Los resultados fueron publicados en la revista Los investigadores llevaron a cabo una manipulación genética de una cepa del hongo Metarhizium, que ahora emite un perfume dulce similar al de las flores. Esto resulta letal para los insectos transmisores de enfermedades como la malaria o el dengue, aunque el avance continúa en etapas de validación, según divulgaron.

El mecanismo de acción de este hongo se apoya en la atracción natural que sienten los mosquitos por las flores, fuente esencial de néctar para su alimentación.

El equipo de investigación, tras identificar que ciertos hongos emiten longifoleno, un compuesto aromático que atrae a los insectos, diseñó una variante de Metarhizium capaz de liberar este olor de manera intensificada.

La aplicación práctica de este hongo resulta sencilla y no requiere conocimientos técnicos avanzados. Basta con colocar los esporas en un recipiente, tanto en interiores como en exteriores, para que el longifoleno se libere de forma inmediata y sostenida durante varios meses.

Los ensayos de laboratorio demostraron que el hongo eliminó entre el 90 y el 100% de los mosquitos incluso en ambientes donde competía con olores humanos y de flores reales. Una vez que los mosquitos entran en contacto con el hongo, se infectan y mueren en pocos días.

Además, el diseño del hongo y sus contenedores está orientado a afectar exclusivamente a los mosquitos, mientras que el compuesto aromático se degrada de manera natural en el entorno. “Esto lo hace mucho más seguro que muchos plaguicidas químicos”, añadió el investigador.

Este enfoque biológico plantea un desafío evolutivo difícil de superar para los insectos.

El equipo contempla la posibilidad de modificar el hongo para que produzca otros aromas florales si los mosquitos desarrollan una aversión específica al compuesto actual.

La viabilidad económica y la facilidad de producción refuerzan el potencial de esta solución. Otras variantes de Metarhizium ya se cultivan globalmente sobre materiales de bajo costo como estiércol de pollo, cáscaras de arroz y restos de trigo, lo que facilita su adopción en regiones con recursos limitados.

El contexto epidemiológico refuerza la urgencia de nuevas estrategias. St. Leger advirtió que, debido al aumento de las temperaturas globales y la mayor variabilidad climática, los mosquitos vectores de enfermedades están expandiendo su presencia a zonas donde antes no existían riesgos.

“A los mosquitos les favorecen muchos de los cambios que estamos introduciendo en nuestro mundo. Ahora esperamos aplicar estos métodos en África, Asia y Sudamérica, pero algún día podríamos necesitarlos aquí”, declaró el investigador.

“No se trata de encontrar una solución única para controlar los mosquitos en todas partes, sino de desarrollar un conjunto diverso y flexible de herramientas que las personas puedan elegir según su situación y los tipos de mosquitos que enfrenten”, comentó.

Al final, “nuestro objetivo es ofrecer el mayor número posible de opciones para salvar vidas”, concluyó St. Leger.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!