Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 20:48 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

El Gobierno demorará los anuncios sobre el Gabinete: los cambios que vienen y el lugar clave que sigue en la mira

Fuente: telam

Javier Milei decidió aplazar la comunicación de la nueva estructura ministerial luego de la contundente victoria en las elecciones, priorizando el panorama optimista en los mercados. La danza de nombres que sigue marcando el clima de la Casa Rosada

>El resultado de las elecciones nacionales fue tan bueno para La Libertad Avanza que El presidente Javier Milei optó junto a su equipo que lo que imperara fuera el mensaje de su discurso de ayer a la noche en el búnker de La Libertad Avanza, en el que llamó a un amplio acuerdo con los gobernadores y legisladores que estén dispuestos a debatir diferentes iniciativas reformistas de cara al año próximo, cuando el Congreso Nacional tomará especial vitalidad para la hoja de ruta libertaria.

En la previa de las elecciones, todas las tribus del oficialismo comentaban que iba a haber cambios estructurales en el Gabinete: tanto por las salidas anunciadas de funcionarios a los respectivos cargos legislativos en los que fueron electos como por modificaciones estructurales en el sistema de toma de decisiones políticas al interior del Ejecutivo. Esto último no es otra cosa que decidir qué sector de la Casa Rosada iba a tener mayores atribuciones en términos gubernamentales o tareas específicas para negociar con la oposición dialoguista.

De todas maneras, el jefe de Estado ya tiene en mente a quiénes pondrá en el nuevo esquema del Gabinete. Parece ser una certeza que después de haber ganado con el 50% de los votos en la Ciudad, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se ganó el derecho de elegir a su reemplazante. La persona que quiere es su secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva.

Todavía no está decidido quién irá al Ministerio de Defensa. Algunos en el Gobierno especulan que puede llegar a ser una prenda de cambio con el PRO, aunque el mismo Milei indicó esta mañana en público que es un tema que debe conversar con el actual ministro, Luis Petri.

Hasta que se diga lo contrario, secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, será catalogado en público como nuevo legislador porteño por La Libertad Avanza. Sin embargo, muchos al interior del Gabinete consideran que esto podría no suceder. A partir del empoderamiento que tuvo la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el desempeño de la estructura partidaria de La Libertad Avanza que hubo ayer, lo esperable es que decida mantener a Adorni en el Gabinete y tener un representante de su entorno íntimo para actuar de contralor del caputismo.

En una de las tribus miraron la gestualidad del acto de ayer. La normalidad en la que se realizó el acto eleccionario y el éxito de la Boleta Única Papel (BUP) fueron reconocimientos hechos públicamente por el Presidente durante su discurso. Pero en ese momento, el jefe de Gabinete estaba abajo del escenario, mientras que dos de las personas que sonaban como su reemplazante hasta hace días atrás -Santiago Caputo y Manuel Adorni-, estaban arriba.

El asesor presidencial sigue convencido de que el diálogo político con las provincias debe darse con una readecuación del Ministerio del Interior. Una suerte de “aire fresco” en la interlocución política y con nuevas capacidades para esa cartera, pudiendo coordinar directamente fondos de obras públicas y transporte con los gobernadores.

Antes de que se conociera el contundente resultado de ayer, la idea de la cúpula del Gobierno era anunciar la nueva composición del Gabinete para dar previsibilidad a los mercados de qué rumbo político pretendía Milei de cara a la segunda parte de su primer mandato. Pero la victoria en 16 provincias (entre ellas Buenos Aires y otras de gran electorado y por amplio margen) cambió el “seteo” de las expectativas: el oficialismo adquirió una legitimidad que hace que sus negociaciones con la oposición, a priori, parezcan más accesibles que antes.

Por eso, en el Gobierno no se apuraron con realizar anuncios de cambios. Más que nada, para no correr el foco de la agenda mediática con las importantes voladuras de las acciones y bonos argentinos que se darán a lo largo de la jornada. En el caso de 1816, la principal consultora leída por la City porteña, ni siquiera utilizó los conceptos “Gabinete” o “ministros” en ninguna parte de su análisis postelectoral.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!