Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 20:31 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

JP Morgan cambió sus previsiones para el riesgo país y el dólar tras el resultado de las elecciones

Fuente: telam

El bancEl banco de inversión considera que el cambio político y el respaldo internacional abren espacio para una recuperación acelerada de los bonos y que el spread soberano volverá a niveles de enero

>JP Morgan analizó en detalle el escenario financiero argentino a partir del resultado electoral y el marcado respaldo político al oficialismo. El banco internacional vinculó la reacción positiva en los mercados con la posibilidad concreta de que el “riesgo país” argentino —es decir, el spread soberano respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos— registre una reducción superior a 440 puntos básicos en los próximos meses. Así, volvería a rondar los 650 puntos o menos desde los 1.081 que marcó el viernes pasado.

Según la visión de JP Morgan, la sorpresa positiva del resultado electoral y la consolidación de la coalición oficialista cambiaron radicalmente las expectativas del mercado. La entidad señaló en su documento que “el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos para llegar al 10,2% mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025 y aún estaría 170 y 206 puntos básicos por encima de Egipto y Pakistán, respectivamente”. El reporte ubicó como referencia un riesgo país promedio de 627 puntos básicos registrado en enero, frente a los 1.081 puntos de cierre que anotó el riesgo argentino el último viernes antes de la elección.

“El apoyo de EE.UU. debería potenciar la recuperación. No solo los activos argentinos se ven respaldados por el resultado político, sino que el respaldo prometido de EE.UU. implica medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras”, afirmó el documento. JP Morgan sostuvo que la elección generó un cambio en la narrativa y que “con el resultado electoral definido, los mercados pueden volver a una narrativa de ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y ahora probablemente reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”.

En relación al perfil de la deuda, JP Morgan proyectó que “esperamos que los bonos a más largo plazo muestren ahora una dinámica de recuperación fuerte”. De acuerdo con lo expresado por el banco, esta tendencia debería reflejarse especialmente en los bonos Global 2038 y 2041, que tienden a acortar brecha respecto a los precios de los bonos 2035. Además, destacó la recomendación de mantener una exposición sobreponderada (overweight) en títulos soberanos argentinos dentro de sus carteras modelo: “Mantenemos nuestra recomendación overweight (sobrepeso) en Argentina en nuestra cartera modelo EMBIGD, despejado el terreno para que sea el mejor crédito soberano desde ahora hasta fin de año”.

“La inesperadamente firme victoria debería llevar a una compresión significativa de la prima de riesgo tanto en tasas locales como en el tipo de cambio”, remarcó JP Morgan en otro pasaje de su reporte. La entidad comparó el actual entorno con períodos anteriores de mayor estabilidad: “Creemos que las tasas locales podrían rápidamente acercarse a niveles vistos durante el periodo más estable tras la eliminación de controles de capital, cuando las Lecaps rendían alrededor del 30%; esto contrasta con el cierre del viernes de 45-50%”.

“ La combinación de un resultado electoral sólido y un apoyo estadounidense continuo compra tiempo para implementar potenciales cambios, especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”, evaluó el banco global. Ese margen político, según el texto, abre una ventana para introducir reformas y sumar reservas.

Otras líneas del informe ahondan en la magnitud de la oportunidad política. “La prima de riesgo política, que pesó durante mucho tiempo sobre los mercados argentinos, debería retroceder de forma pronunciada, otorgando mayor flexibilidad al banco central para relajar condiciones monetarias y normalizar requisitos de encaje”. El informe describió que el respaldo local e internacional se traduce en mejores precios y menor volatilidad, sobre todo ante nuevas señales de disciplina fiscal.

El informe de JP Morgan enfatizó que el temario cambiario ocupará un lugar central en la agenda de los próximos meses. “El enfoque principal se desplazará ahora al marco cambiario”, sostuvo la entidad, y anticipó que las próximas señales del Gobierno serán observadas por el mercado internacional bajo la óptica de la acumulación de reservas y la consistencia de la política monetaria.

El banco internacional subrayó que las recientes semanas pusieron en evidencia los límites del sistema de bandas, remarcando que el esquema actual no ofreció la flexibilidad necesaria ante shocks externos. “Mientras las recientes semanas expusieron las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks, podría ser necesario algún ajuste cambiario para restaurar la acumulación de reservas”, señaló JP Morgan en su informe.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!