Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 12:57 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones legislativas

Fuente: telam

El billete al público subió diez pesos en el Banco Nación, en un mercado con tendencia alcista. El tipo de cambio mayorista quedó muy cerca del techo de la banda

>El mercado de cambios operó este viernes con buen volumen y tendencia alcista, en un contexto tenso y expectante de negocios a la espera del resultado de los comicios legislativos que se celebrarán el domingo y que marcarán el nivel de apoyo a la actual gestión del libertario Javier Milei.

El dólar al público ganó diez pesos o 0,7% y quedó a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En la última semana esta cotización subió 40 pesos o 2,7 por ciento. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.517,53 para la venta (baja marginal de 54 centavos) y $1.463,37 para la compra.

El volumen operado en el segmento de contado alcanzó importantes USD 752,1 millones. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió 42 pesos, contra 30 pesos de aumento en la semana anterior”, precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Recientemente, Argentina y Estados Unidos firmaron un intercambio de monedas o “swap” por 20.000 millones de dólares y buscan acordar con bancos un fondo de rescate por otros 20.000 millones de dólares.

Este inusual apoyo estadounidense no logró disipar las tensiones del mercado y el dólar alcanzó niveles máximos históricos nominales, una dinámica que que obligó al Banco Central a desprenderse de reservas por USD 1.110 millones entre el 17 y el 19 de septiembre, y otros USD 45,5 millones el martes de esta semana, ya que la cotización tocó la parte superior de su banda de flotación divergente.

El Tesoro de los EEUU estuvo efectuando ventas en el mercado de contado a partir del jueves 9 de octubre, pero la administración de Donald Trump también estuvo presente en operaciones de dólar futuro y también en los negocios con las paridades financieras del dólar MEP y el “contado con liquidación”.

Los negocios del dólar a futuro mostraban valores de $1.541,50 por dólar para noviembre y de $1.585,50 para las liquidaciones a fin de año, en ambos casos por encima del techo de las bandas cambiarias oficiales.

GMA Capital subrayó que “las últimas semanas tuvieron como telón de fondo el recrudecimiento de la búsqueda de cobertura. Sin embargo, no hablamos de los típicos movimientos de comicios legislativos. La intensidad de la salida del peso fue comparable con elecciones presidenciales, en los que un fin de ciclo está en juego”.

“Los números de la formación de activos externos del sector privados dan cuenta de esta voracidad dolarizadora: en tan solo ocho meses hubo un desarme de posiciones en pesos superior a los USD 17.400 millones según el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios del BCRA. La cifra casi duplica el comportamiento promedio hasta octubre en otros años en los que se votaron legisladores. Es incluso superadora de períodos con comicios presidenciales (+14%). En todos los casos, los cálculos están actualizados por la inflación norteamericana”, consignó GMA Capital.

El mercado de cambios en sus distintas variantes se mantuvo cauto y expectante a potenciales cambios en la política económica tras los comicios, aunque desde el Gobierno descartaron un giro en el rumbo.

En la víspera el dato del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella mostró en octubre un alza mensual de 6,3%, lo que alentó al mercado, un indicador que mejoró las expectativas de los inversores.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!