25/10/2025
El escalofriante historial delictivo de El Pelón, el asesino serial uruguayo que mató sin sentir nada: enfrenta una pena de 45 años
Fuente: telam
José Carlos Machado no tenía la mayoría de edad cuando ya había matado a tres personas y sus hechos generaron un intenso debate político. Sus atributos fueron valorados por bandas narco y ahora se lo acusa de otros cuatro crímenes
>José Carlos Machado, el El primer crimen lo cometió en 2010. Su víctima fue un comerciante. La Justicia dispuso entonces que fuera internado en un centro de menores. El primer asesinato lo cometió en 2010, cuando mató a un comerciante. En una salida transitoria cometió el segundo homicidio: mató de varios disparos desde una moto a un hombre de 33 años que se había “metido” –el término que usó ante el juez– con su hermana.
Tras el segundo crimen, El Pelón pasó a un régimen de privación absoluta de libertad. Pero tras 60 días de internación provisoria, recuperó su libertad. Y a los cuatro días, cometió el tercer asesinato. La víctima fue un repartidor de cigarrillos. Esta vez fue condenado a cinco años de privación de libertad, la máxima posible para los menores en ese momento.En 2012, tras cometer uno de esos tres crímenes, El Pelón fue interrogado y dijo que no se arrepentía ni sentía ningún remordimiento por lo que había hecho. “¿Sintió algo al momento de matar a las víctimas?”, le preguntó una de las personas que le hacía una pericia. “Como sentir, no”, fue la respuesta de El Pelón, según un perfil del delincuente publicado por Montevideo Portal. Faltaban unos 13 años para que El Pelón sea detenido en una persecución por un camino vecinal y sea llevado a tribunales para ser acusado por otros cuatro crímenes. En esa acusación, el fiscal que investiga el caso Fernando Valerio definió a este criminal: “Nos encontramos ante un asesino serial”. El Pelón nunca dudó en matar, pero antes de escalar en el mundo criminal –como se le dice en la jerga–, Machado cometió otros delitos. Tenía 15 años en 2008 cuando ingresó por primera vez a un centro de menores por temas de drogas. Salió en libertad, pero al poco tiempo otra vez fue a la prisión especial por rapiñas, hurtos y lesiones personales.Fue después de esta segunda vez que los investigadores notaron un quiebre. El Pelón dejó de ser un delincuente de poca monta para pasar a asesinar sin reparos, según surge de los informes citados en la publicación periodística.Ese adolescente también causó fuertes debates políticos en Uruguay. De hecho fue en parte por él que, junto a las elecciones nacionales de 2014, los uruguayos La mayoría de los crímenes de El Pelón se dieron en el marco de una rapiña, en las que solo veía a las personas como un obstáculo para conseguir algo. La frialdad de sus asesinatos conmovía a la sociedad. Y las organizaciones narcos vieron en eso un valor. Fue así que comenzó a vincularse con bandas criminales del área metropolitana de Montevideo y a trabajar en base a encargos. El Pelón comenzó a cobrar según la cantidad de personas a las que se le ordenaba amedrentar o incluso matar, consignó Montevideo Portal. La Policía tenía claro que Machado nunca actuaba solo. Recibía el dinero y luego se retiraba. Cuando lo gastaba, volvía a rapiñar comercios o personas en la vía pública. Y así. En la Policía, veían que el modus operandi de El Pelón era disparar contra alguien o apuñalarlo, darlo vuelta y retirarse. “No me arrepiento de nada. Hay cosas que todavía no están aclaradas”, dijo El Pelón en septiembre al retirarse de una sede judicial y antes de subirse a un patrullero. El jueves 25 de ese mes había sido detenido cuando se trasladaba con otra persona en una moto. De esa audiencia saldría imputado por cuatro homicidios, Uno de los crímenes que cometió El Pelón fue el de Thalía, una enfermera de 26 años que estaba junto a su pareja en el balneario Playa Verde (Maldonado) en el marco de un intento de rapiña. Le dio dos disparos en el pecho. También se lo imputó por el asesinato de un hombre de 33 años en Colonia Nicolich (Canelones), que ocurrió el 8 de septiembre. Otro crimen por el que está acusado ocurrió el 13 de septiembre en el barrio Estadio de Pando (Canelones). Allí asesinó a un hombre de 31 años. Uno de estos crímenes los cometió antes del asesinato de Thalía. El otro, después. A estos episodios se le sumó un crimen de 2021, cuando en un ataque a cuchillos mató a Christian Sufo, quien era la entonces pareja de una ex novia de Machado.Según consignó Montevideo Portal, Arévalo mencionó que la Fiscalía pedirá 30 años de prisión para El Pelón más otros 15 de medidas limitativas de seguridad. Si un juez le da la razón al fiscal, se configuraría la pena máxima prevista en el Código Penal uruguayo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


