Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 14:12 ULTIMOS TITULOS:

25/10/2025

Rodrigo Paz ya enfrenta presiones de gremios y sindicatos en medio de la crisis económica de Bolivia

Fuente: telam

Organizaciones gremiales, productivas y sociales han planteado pedidos que van desde mejorasen las pensiones hasta el acceso a combustibles y divisas. El próximo presidenta enfrenta el reto de generar acuerdos para arrancar su gestión en un contexto económico complejo

>En su primera semana como presidente electo de Bolivia, el senador Rodrigo Paz Pereira recibió una avalancha de demandas de diversos sectores económicos y sociales, como gremiales, transportistas, agropecuarios, jubilados y representantes de la industria farmacéutica.

Uno de los pedidos transversales es la provisión de combustible, que en los últimos dos años ha sido irregular con periodos prolongados de desabastecimiento, lo que generó perjuicios en sectores estratégicos y filas interminables de vehículos en las estaciones de servicio.

Afectados directamente por la falta de diésel y gasolina en el país, los sindicatos de choferes le dieron un ultimátum al futuro presidente. “Vamos a esperar aproximadamente entre 10 y 15 días. Esperamos que cumplan el compromiso que han hecho y que el tema del diésel y la gasolina se solucione al día siguiente”, manifestó el dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Pedro Quispe.

Su reclamo tiene que ver con declaraciones en las que Paz aseguró el suministro de combustible desde el día de su posesión. El presidente electo informó que cuenta con el apoyo de “países amigos” y que los próximos días hará un anuncio para explicar la logística y los detalles del proceso de importación. “De que va a haber, va a haber”, garantizó.

Tras felicitar a Paz, el presidente de la entidad, Klaus Frerking, advirtió que los productores serán “fieles observadores” del cumplimiento de las promesas electorales y lo invitó a una reunión “para coordinar las acciones inmediatas que el país necesita y reactivar el aparato productivo que está en terapia intensiva”.

Por otro lado, los jubilados anticiparon que presentarán una demanda para mejorar los beneficios de la Renta Dignidad y ajustar las pensiones a la inflación. Este pedido está relacionado con la promesa que hizo el vicepresidente electo, Edmand Lara, quien ofreció multiplicar por seis el monto de un bono para la tercera edad pero luego bajó su oferta inicial a más de la mitad.

La victoria del senador Paz marca un giro en la política boliviana con el país entrando en una nueva fase de gestión tras casi 20 años de dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS). Su mandato arranca en un ambiente de expectativas elevadas, pero también de realidades complejas por la profunda crisis económica que atraviesa el país.

Bolivia En ese contexto, al que se suman debilidades institucionales y una Asamblea Legislativa fragmentada y sin mayorías, la capacidad del próximo gobierno para articular acuerdos políticos y con los sectores económicos y sociales, será clave para generar la estabilidad política que respalde los inevitables ajustes económicos. El desafío ya empezó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!