Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 15:46 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Robos de autos: cómo funcionan los inhibidores de señal y qué hacer para protegerse

Fuente: telam

En los últimos años fueron surgiendo técnicas cada vez más sofisticadas para vulnerar vehículos. Cuáles son los más conocidos y los métodos de prevención que recomiendan especialistas y autoridades

>Las últimas estadísticas del robo automotor arrojan escenarios contrastantes: en la Argentina, Una de las modalidades que más creció en los últimos años es el uso de inhibidores para concretar robos de vehículos en distintas zonas del país.

Esta técnica apunta a bloquear la señal del cierre centralizado o la alarma electrónica para que el auto quede abierto sin que su dueño lo note. Con este sistema, el robo puede realizarse sin forzar cerraduras ni dañar puertas. La persona baja, acciona el cierre remoto creyendo que el auto quedó trabado y, cuando vuelve, descubre que le faltan objetos o que el vehículo fue sustraído.

Los robos bajo esta modalidad suelen darse en estacionamientos de supermercados, shoppings o en zonas de gran tránsito como la puerta de colegios, donde el flujo de personas y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.

Los casos de delincuentes usando dispositivos Pandora para robar no son nada novedosos. En Argentina, los primeros hechos delictivos con estos aparatos datan desde 2022 en la provincia de Córdoba.

Desde el año pasado también se registran casos de robos que usan otro tipo de tecnología: Bajo este método, conocido como “relay attack”, dos ladrones emplean antenas y pequeños equipos que captan la señal de la llave original que suele estar dentro de la casa o en el bolsillo del dueño. Así, uno amplifica la señal y el otro la replica junto al auto, logrando abrirlo y encenderlo sin forzar cerraduras ni alarmas.

El vehículo puede arrancar solo una vez con la señal clonada, por lo que las bandas después cambian la computadora del auto o lo desarman para venderlo en partes, completando así el circuito criminal.

Un informe de la Policía de la Ciudad y las recomendaciones de especialistas coinciden en algunos hábitos sencillos y otros más técnicos para reducir el riesgo.

Chequear de manera manual que las puertas hayan quedado cerradas después de usar el control remoto es una de las principales y más simples sugerencias.

Se aconseja evitar el uso de la función de cierre a distancia en grandes estacionamientos y, si se cuenta con llave física, usarla en la vía pública.

Para casos de robos mediante clonación de llaves, se recomienda guardar la llave electrónica en una caja metálica o jaula de Faraday, lo que impide la transmisión de la señal. Incluso envolver la llave en papel de aluminio puede servir como barrera.

Muchas bandas utilizan también inhibidores de señales satelitales, por eso suman importancia los sistemas de recuperación que no dependan exclusivamente de GPS.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!