24/10/2025
Elecciones 2025 en vivo: las últimas noticias de los comicios legislativos nacionales del próximo domingo
Fuente: telam
Luego de los cierres de campaña y el comienzo de la veda electoral, el minuto a minuto previo a las votaciones del 26 de octubre
>La inminente implementación de la Boleta Única de Papel en todo el país marcará un hito en las próximas elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre.
En este contexto, los argentinos se preparan para acudir a las urnas este domingo en una jornada que pondrá a prueba la gestión de Javier Milei.
Las tensiones políticas se han intensificado en los días previos, con protestas sociales, denuncias por corrupción y el impacto generado por la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado en la Provincia de Buenos Aires.
Luego de los cierres de campaña y en plena veda electoral, la combinación de factores como la situación económica, la presión opositora y la introducción de un nuevo sistema de votación convierte a estas elecciones en un evento de desenlace abierto.
LasCon un breve texto y a menos de 24 horas de haber recibido el expediente, la Corte Suprema de Justicia dio por terminada la polémica en torno a la lista de candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y dejó firme a Diego Santilli al frente de las boletas.Este La implementación de la Boleta Única Papel en las próximas elecciones nacionales representa un cambio significativo en el sistema electoral argentino, según explicó Gustavo Mason, Subdirector General de la Cámara Nacional Electoral (CNE).En declaraciones a AM 530, el directivo detalló que será la primera vez que se utilice este formato para computar los votos a nivel nacional, lo que introduce nuevos procedimientos tanto para los votantes como para las autoridades de mesa.Mason precisó que la velocidad del escrutinio dependerá de la cantidad de categorías en juego en cada provincia. “La demora en el cómputo va a depender también si hay una o dos categorías. Hay 14 provincias que sólo votan diputados nacionales y ahí va a ser mucho más rápido”, afirmó.En cuanto a la organización de los comicios, indicó que cinco provincias tendrán elecciones concurrentes: Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero, además de Chubut, donde se celebrará un referéndum popular. “Nosotros estamos esperanzados que a las 21 o 22 vamos a tener un resultado suficiente para publicar por distrito”, expresó Mason.Respecto al rol de las autoridades de mesa, el subdirector subrayó que “las actas de escrutinio y el trabajo de los Presidentes de Mesa son iguales a las anteriores”, lo que implica que, pese a la novedad del instrumento de votación, los procedimientos administrativos mantienen su estructura habitual.El nuevo sistema también introduce pautas específicas para la corrección de errores durante la votación. Mason explicó que, en caso de que un elector cometa un error al marcar la boleta, “uno tiene que acercarse al Presidente de Mesa y decirle que se equivocó. El Presidente de Mesa guarda la boleta en un sobre de Boleta Única reemplazada y entrega una nueva para que el elector vuelva a la cabina de votación y realice el procedimiento nuevamente”, según relató en AM 530.En relación a la validez de las marcas en la boleta, el funcionario detalló los criterios que se aplicarán para considerar nulo un voto. “Si el presidente de mesa nota que hay dos marcas en agrupaciones políticas distintas en la misma categoría, el voto es nulo. Si hay algún otro tipo de marca, tachados, vitoreo para un partido político o de fútbol, se va a anular”, concluyó.En la recta final de la campaña electoral, Manuel Passaglia, exintendente de San Nicolás y diputado provincial electo en las pasadas elecciones del 7 de septiembre, optó por una estrategia inusual: el silencio.A través de su cuenta personal en redes sociales, el legislador provincial electo por la Segunda Sección explicó los motivos detrás de esta decisión, señalando que la polarización política y la falta de propuestas concretas marcaron el tono de la contienda.Y manifestó que la campaña nacional se vio dominada por la confrontación entre dirigentes, lo que, a su juicio, impidió que la ciudadanía accediera a propuestas sustanciales. “Observamos cómo una vez más la grieta conveniente de los políticos se fue comiendo y llevando por delante la campaña. Una campaña, para mi entender, casi sin novedades: políticos gritándose entre políticos, tirando conceptos marketineros pedorros y haciendo generalmente el ridículo”, escribió.El exjefe comunal de la provincia de Buenos Aires lamentó que, en este contexto, se haya desperdiciado una oportunidad para debatir ideas y proyectos. “Otra vez, fue una oportunidad perdida. Para la gente por supuesto. Que no pudo escuchar ninguna propuesta y que nuevamente se encamina a elegir entre ‘lo menos peor’”, expresó en el mismo mensaje.El candidato de Hechos defendió la postura adoptada por su espacio político, que consistió en evitar la confrontación y centrarse en los resultados de gestión. “Romper esa polarización en un contexto de grieta permanente no es sencillo. Nosotros pudimos hacerlo porque tenemos una receta clara: mostrar lo que hicimos y asegurar resultados de gestión”, afirmó.El presidente Javier Milei se quedó a pasar la noche en un hotel céntrico de la ciudad de Rosario, donde ayer celebró el último acto de campaña antes de las elecciones nacionales. Se trató de un movimiento poco habitual dentro de la logística que suele realizar Presidencia, y es que Casa Militar le recomendó que no volviera en helicóptero esa misma noche por las alertas meteorológicas que se aproximaban por esas horas.El armador bonaerense y candidato a diputado nacional de la Libertad Avanza Sebastián Pareja realizó en las últimas horas una declaración pública que generó cierto ruido interno.“Vamos a tener tres diputados nacionales, unos 20 legisladores y 300 concejales, no nos pueden tocar”, aseguró. La frase fue interpretada en algunos sectores de la Libertad Avanza como un “apriete” frente a los rumores que indicarían que luego de las elecciones Pareja perdería poder en la interna. De hecho, aún le recriminan la estrategia que llevó al oficialismo a una derrota el 7 de septiembre pasado en las elecciones bonaerenses. La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, publicó un video en su cuenta de X en donde criticó la gestión de La Libertad Avanza, de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.“En estos últimos dos años vimos de todo en el Congreso Nacional pero, sobre todo, un reality show, berreta, bien berreta”, comenzó diciendo en su posteo. Y enumeró: “Cómo un alto funcionario del Ejecutivo nacional llegaba al Congreso y amenazaba a un diputado de la Nación. Vimos a una diputada libertaria que utilizaba un auricular para pasarse los discursos en plena sesión. Vimos cómo los diputados terminaban agarrados a las piñas, diputados de La Libertad Avanza. Cómo diputados visitaban a genocidas en la cárcel de Ezeiza para intentar pasar un proyecto para dejarlos en libertad”, denunció. Además, la legisladora de Unión por la Patria, y consejera nacional del Partido Justicialista, mencionó uno de los hechos más polémicos de los últimos meses en el Congreso: “Vimos cómo el diputado Espert gritaba ‘cárcel o bala’ y terminó renunciando a la candidatura a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, pidiendo licencia como diputado nacional por sus vinculaciones con el narcotráfico. El dipunarco teníamos”.Profundizando sus cuestionamientos, Tolosa Paz comparó el accionar de diferentes sectores de la Cámara de Diputados y subrayó lo ocurrido fuera del Parlamento: “Mientras afuera reprimen y lastiman a jubilados y a personas con discapacidad, dejando cientos de heridos los miércoles, y a Palo Grillo al borde de la muerte”.Frente a ese escenario, la diputada remarcó el accionar de su propio bloque: “Mientras tanto, otros diputados hicimos otra cosa: sancionar leyes. Sancionamos la Ley de Emergencia para Bahía Blanca, la ley del aumento de las jubilaciones y el bono, la ley de moratoria previsional, la ley de emergencia en discapacidad, la ley de financiamiento universitario y sancionamos la ley de emergencia pediátrica para salvar al Garrahan”.Y agregó: “Todas estas leyes fueron vetadas por el presidente de la Nación. En muchas de ellas, logramos frenar el veto e insistir con la ley”.En esa línea, la legisladora apuntó también a Karina Milei: “Bueno, sumale a esto su hermana, Karina Milei, que tiene varias denuncias de corrupción. La criptoestafa, las denuncias de coimas de Andis. Tiene que todavía venir al Parlamento a dar las explicaciones.”Finalmente, Tolosa Paz cerró su intervención cuestionando el perfil de gestión y convocando a apoyar a Fuerza Patria: “Te voy a dar cinco razones por las cuales elegir los diputados y diputadas nacionales de Fuerza Patria, encabezados por Jorge Taiana y Jimena López. Porque defienden la soberanía nacional, porque representan un peronismo con identidad y un proyecto de país. Porque van a levantar nuestras tres banderas: la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”.La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre a las 8.00 y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21.00. Es decir, tres horas después del cierre de los “No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



