22/10/2025
Las “heridas invisibles” que acechan a los veteranos israelíes de Gaza

Fuente: telam
La ola de suicidios y problemas psicológicos entre soldados revela la magnitud del impacto del conflicto
>Meses después de regresar del frente en Gaza, el capitán del ejército israelí Israel Ben Shitrit dice que todavía lo persiguen los fantasmas de la guerra que dejó atrás. “El grito del soldado pidiendo ayuda... esté donde esté, siempre oiré ese grito”, declaró a la AFP, refiriéndose a un compañero al que no pudo salvar.
Su testimonio se produce mientras Israel se enfrenta a una ola de suicidios entre las tropas que sufren trastorno de estrés postraumático (TEPT) a raíz de varios conflictos.
“Cuando oigo un helicóptero, me lleva de regreso a Khan Yunis”, dijo, refiriéndose a la ciudad en el sur de Gaza que fue escenario de intensos combates.
Un informe del ejército israelí de julio de 2025 registró 9.000 solicitudes de reconocimiento de “sufrimiento psicológico” presentadas a los servicios sanitarios militares desde que comenzó la última guerra de Gaza.
En el conflicto de Gaza de 2014, que también fue contra Hamas pero duró menos de dos meses, el ejército israelí reconoció a 159 soldados que sufrían traumas psicológicos.“La gente habla de la tasa de suicidios, pero eso es la punta del iceberg”, dijo a la AFP entre citas con soldados que regresaron del país. “Vemos violencia, violencia doméstica. Vemos gente separada, parejas separadas”, explicó. “Vemos a mucha gente derrumbarse”.
Para Tom Wasserstein, cuya organización crea centros de atención para soldados traumatizados, el tema es profundamente personal. Su hermano menor, Roi, murió por suicidio a la edad de 24 años en julio, después de más de 300 días de servicio de reserva como enfermero militar en Gaza. La tragedia alimentó la determinación de Wasserstein de ayudar.“Uno por una bala, el otro en la cabeza... pero sigue siendo una herida. Es... una herida invisible... y merece ser curada”, añadió, explicando que su hermano nunca habló de sus experiencias en el campo de batalla.
Del lado israelí, el ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.221 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.Según el ejército israelí, 478 soldados han muerto en la campaña de Gaza desde el comienzo de la ofensiva terrestre a finales de octubre de 2023.
Los soldados que sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT) llevan varias semanas acampando frente al parlamento israelí para protestar por la falta de reconocimiento de su trauma y exigir el fin de la burocracia en torno a la atención de salud mental.Los miembros del naciente movimiento de soldados traumatizados han sido invitados a testificar ante el comité de defensa parlamentario para presentar sus quejas. Uno de ellos es Yoann Dobensky, quien dijo: “No es que queramos suicidarnos. Es que estamos cansados de vivir después de ver los horrores de la guerra”.
“El trastorno de estrés postraumático debe reconocerse como una lesión, al igual que una lesión física. No es menos grave que una lesión física: es una lesión del alma”, dijo el veterano.“Cuando alguien resulta herido, también afecta a quienes lo rodean: su familia, sus hijos. Nuestros hijos lo ven todo, lo sienten todo”, dijo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!