Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 17:30 ULTIMOS TITULOS:

18/10/2025

El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado

Fuente: telam

Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza

>¿Los gobernadores de Provincias Unidas ganarán en sus propios territorios el próximo 26 de octubre? Las respuestas son variadas, pero se percibe más optimismo en Jujuy, Córdoba y Corrientes. La expectativa, según adelantaron a Infobae, es lograr un bloque de más de 20 diputados y fortalecerse en el Senado. Pero ninguno termina de definir qué tipo de vínculo tendrá esa bancada con el oficialismo. “Somos aliados del pueblo argentino”, respondió evasivo Martín Llaryora en el último acto en Obras, al ser consultado sobre cómo votarán las futuras medidas que envíe Javier Milei al Congreso.

Esa misma tarde, durante el acto en el estadio Obras, los integrantes de Provincias Unidas se enteraron de que Como adelantó En Santa Fe, algunos encuestadores hablan de un escenario de tercios entre Caren Tepp (Fuerza Patria), Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza), en ese orden. La ciudad de Rosario, nuevo destino del cierre de campaña de Milei, es el talón de Aquiles de Maximiliano Pullaro, que concentra el 40% del padrón provincial. Una ciudad que, desde el inicio, fue hostil para el radical, que apuesta a reforzar su presencia en el interior.

Como Pullaro comparte electorado con Milei, apuesta a diferenciarse con los resultados de su gestión, que logró reducir la violencia ligada al narcotráfico. Contra Tepp, la estrategia fue recordar la gestión kirchnerista y apuntar contra Agustín Rossi, a quien acusan de “ocultarse” detrás de la candidata de Ciudad Futura, el espacio que busca liderar la renovación peronista local. De las nueve bancas en juego, Provincias Unidas espera obtener entre dos y tres.

En Corrientes hay más confianza. Gustavo Valdés viene de un contundente triunfo que le permitió imponer a su hermano Juan Pablo como sucesor sin necesidad de ballotage. Esa victoria se logró tras fuertes cortocircuitos con La Libertad Avanza para sellar una alianza que finalmente fracasó. La apuesta del gobernador radical para la próxima elección legislativa es Diógenes González, quien polariza con Virginia Gallardo, la candidata outsider de los libertarios. Raúl “Rulo” Hadad, intendente de San Roque, se ubica lejos, en tercer lugar. Hay tres bancas en juego, y el oficialismo local espera quedarse con dos.

Jujuy también se perfila para darle un triunfo a Provincias Unidas. Carlos Sadir ganó las legislativas locales de mayo, donde dejó en segundo lugar a La Libertad Avanza. En la Casa Rosada incluyen a la provincia norteña en la lista de derrotas claras para octubre. A favor de los radicales jujeños, libertarios y peronistas competirán nuevamente divididos.

Torres se imagina un espacio amplio en el que converjan los dirigentes que hoy se muestran por fuera de la polarización, donde Ricardo López Murphy, a quien apoya para la elección porteña, sería una incorporación clave ante la expectativa que tiene el chubutense por su desempeño electoral en la pelea por una banca en Diputados. Como el resto de los gobernadores, apuesta a un armado para 2027, que incluya a Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!