Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 12:40 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

Desbarataron una red de contrabando en Bahía Blanca que tenía $400 millones en ropa trucha

Fuente: telam

Un total de 11 personas fueron detenidas bajo la acusación de formar parte del negocio ilícito. Según la investigación, la banda también habría operado en Salta y Misiones

>Más de $466 millones de pesos en mercadería y $50 millones en efectivo formaron parte del botín incautado en uno de los mayores operativos contra el Según explicaron fuentes oficiales del caso a Infobae, se trató de una investigación impulsada por la Policía Federal Argentina, bajo directivas del Ministerio de Seguridad Nacional, se enmarcó en la lucha contra la infracción a la Ley de Marcas y Designaciones N° 22.362 y delitos aduaneros.

A raíz de esto, el Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca, a cargo del Dr. Walter López Da Silva y la Secretaría N° 2 de la Dra. Florencia Diez, dispuso las medidas que culminaron el 14 de octubre con 24 allanamientos simultáneos en domicilios comerciales y particulares distribuidos en Bahía Blanca, Salta y Misiones.

El procedimiento estuvo a cargo de la División Unidad Operativa Federal Bahía Blanca (DUOF) y tuvo el respaldo de la Dirección Regional Aduanera Río Colorado del ARCA. Además, participaron los agentes de las dependencias de la Policía Federal en Mar del Plata, Pinamar, Necochea, Azul, Tandil, Olavarría, Orán, Iguazú, Eldorado y Tucumán.

Entre los elementos secuestrados figuraron 23 teléfonos celulares, varias computadoras, documentación contable y más de 7.000 prendas falsificadas de reconocidas marcas deportivas, de camperas de abrigo o ropa importada.

Además, se incautó un camión de transporte y una suma considerable de dinero en efectivo, compuesta por más de $50 millones, según la sumatoria de dólares estadounidenses, guaraníes y reales. El valor total de lo incautado fue estimado en $466 millones de pesos, lo que representaría un golpe significativo al contrabando textil en la región.

La investigación, que comenzó a mediados de junio de 2024, fue motivada por la detección de una serie de maniobras ilícitas realizadas. Según consta en el expediente de la causa, la firma acusada de contrabando habría importado mercadería falsificada sin contar con el respaldo legal requerido.

De la misma manera, explicaron que la estructura criminal habría operado mediante proveedores ubicados en zonas fronterizas. Además, se cree que habrían utilizado “paseros” y empresas de encomiendas con guías falsas para ingresar la mercadería proveniente de Paraguay y Bolivia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!