Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 14:14 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

Eutanasia en Uruguay: una mujer con ELA que siguió la discusión en el congreso celebró un nuevo “derecho”

Fuente: telam

La historia de la docente Beatriz Gelós se convirtió en una de las más icónicas de la discusión por la eutanasia: con dificultades para moverse y en sillar de ruedas, estuvo atenta al debate en el Parlamento

>La discusión en Uruguay por la legalización de la eutanasia se extendió durante cinco años en Uruguay. El proyecto fue presentado originalmente en la legislatura anterior, se aprobó en la Cámara de Diputados pero nunca fue tratado en el Senado y finalmente se archivó. Ahora, con el cambio de legislatura, volvió a ser debatido y el trámite de aprobación fue más rápido: en siete meses, Así, Uruguay se convirtió en el primer país de la región en legalizar la eutanasia.

Quienes promovieron la eutanasia en el país Gelós no puede bañarse sola, escribir a mano, rascarse ni tomar agua por su propia voluntad cuando tiene sed. Tampoco puede ocuparse de nadie, en especial de sus nietos, a quienes nunca les cambió el pañal ni los pudo hacer dormir en sus brazos. Esta docente de 71 años sería feliz si pudiera hacer cualquiera de estas actividades, pero la esclerosis lateral amiotrófica que padece hace 19 años se lo impide.

Gelós dijo presente este miércoles en las barras del Parlamento para seguir la discusión. Tiene dificultades para hablar y está en silla de ruedas, pero siguió atenta el debate que terminó, a las 22.30, con la aprobación de la ley. Desde ese lugar dio una entrevista al noticiero Telemundo de Canal 12.

En las barras también estaban familiares de Pablo Salgueiro, otra historia de vida de la que se habló durante el proceso de discusión de la ley. Fue un hombre que murió de ELA cuando tenía 57 años. Falleció pidiendo que la eutanasia sea legal.

Florencia Salgueiro, su hija, también siguió de cerca la discusión. “Yo milito por mi padre, pero mi padre ya está muerto. Entonces milito por la gente que está queriendo tener una muerte digna y hoy en día no la puede tener”, dijo la activista, integrante del grupo Empatía Uruguay, en declaraciones al diario El País.

Ope Pasquet, uno de los legisladores que promovió que la eutanasia sea legal, mencionó en el Parlamento el caso de Pablo Cánepa, otra de las historias mencionadas en este proceso. Tiene 39 años y desde los 35 está postrado en una cama por una enfermedad rara.

“Repite desde hace mucho tiempo que lo que quiere es morir. Yo estoy convencido de que lo que tenemos que decirle a Pablo Cánepa es que lo respetamos a él como persona, que respetamos su dignidad y su libertad y que el Estado uruguayo, democrático y laico, lo va a apoyar con cuidados paliativos si decide seguir viviendo. Y lo va a apoyar también con ayuda médica para morir si esa es su voluntad. Que la decisión sea de él y no nuestra. ¡Esa es la libertad!”, planteó Pasquet al argumentar su voto.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!