16/10/2025
La utilización de la capacidad instalada en la industria argentina cae al 59,4% en agosto

Fuente: telam
El sector industrial argentino registró una menor utilización de su capacidad productiva respecto al mismo mes del año anterior, reflejando un retroceso interanual pese a un leve repunte frente a julio, de acuerdo con datos oficiales
>El sector industrial argentino registró en agosto una utilización de la capacidad instalada del 59,4%, una cifra que refleja una caída respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El análisis por sectores revela marcadas diferencias en el desempeño de las distintas ramas industriales. La refinación del petróleo lideró el uso de la capacidad instalada con un 86,1%, seguida por las industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (66,6%), papel y cartón (61,4%) y sustancias y productos químicos (60,1%), todos ellos por encima del promedio general.
En contraste, varios sectores operaron por debajo del nivel medio. La metalmecánica excepto automotores registró un 44,4%, lo que representa la mayor incidencia negativa en la comparación interanual, ya que en agosto del año anterior había alcanzado el 50,8%. Otros rubros con desempeños inferiores al promedio fueron productos minerales no metálicos (58,5%), industria automotriz (53,3%), edición e impresión (50,9%), productos del tabaco (46,9%), productos de caucho y plástico (42,1%) y productos textiles (41,5%).Si se consideran las cifras interanuales de cada sector, solamente 3 de los 12 sectores que analiza el reporte del INDEC muestra un crecimiento. Se trata de Refinación del petróleo, Industrias Metálicas Básicas y Productos alimenticios y bebidas. Los 9 sectores restantes mostraron una capacidad instalada inferior a la que exhibían en el mismo mes de 2024.La industria automotriz también mostró un descenso, con un 53,3% de utilización de la capacidad instalada frente al 59,9% del año previo, una caída vinculada a la reducción de la producción en las terminales automotrices. Por su parte, los productos textiles alcanzaron un 41,5%, lejos del 50,4% de agosto del año anterior.
El sector de productos del tabaco utilizó el 46,9% de su capacidad instalada, una cifra inferior al 54,4% de agosto del año anterior, descenso atribuido a la menor producción de cigarrillos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!