Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 14:31 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

Fuente: telam

Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales, según Our World in Data

>La institución del Las tasas de matrimonio han descendido notablemente, mientras que la edad promedio para casarse sube. En Estados Unidos, la tasa de matrimonio llegó a 16,4 por cada 1.000 habitantes en 1946, pero desde 1972 no ha dejado de caer y hoy está en su nivel más bajo.

En Inglaterra y Gales, más del 90% de las mujeres nacidas en 1940 estaban casadas a los 30 años; entre las nacidas en 1990, esa proporción es solo del 29%. Entre los hombres, el descenso fue del 83% al 20%. Esto se explica por el mayor número de personas que nunca se casan y por el retraso en la edad del primer matrimonio: si antes lo habitual era casarse entre los veinte y veinticinco años, ahora la media se ubica en los 30 en muchos países.

A pesar de la caída de los matrimonios formales, la proporción global de mujeres casadas o en pareja solo se ha reducido del 69% en 1970 al 64% en 2024, según la ONU y Our World in Data. Sin embargo, existen grandes diferencias regionales: África, Europa y Norteamérica muestran descensos más severos que Asia y Sudamérica, y la baja es especialmente acentuada entre mujeres jóvenes.

La convivencia sin matrimonio y el aumento de los nacimientos fuera del matrimonio avanzan en paralelo a la caída de los enlaces formales. En Estados Unidos, la proporción de jóvenes de 18 a 24 años que viven con una pareja sin casarse subió del 0,1% en 1968 al 9,4% en 2018.

Las familias monoparentales son más frecuentes, aunque persisten notables diferencias regionales. La mayoría está encabezada por mujeres, especialmente cuando se trata de hijos pequeños: en la OCDE, alrededor del 10% de los niños de cero a cinco años vive solo con su madre, frente a menos del 1% que reside únicamente con su padre. Según Eurostat y Our World in Data, en 2017 el 47% de los hogares monoparentales en Europa estaba en “riesgo de pobreza o exclusión social”, mientras que solo el 21% de los hogares con ambos progenitores enfrentaba esa situación. Aunque la monoparentalidad no es nueva, hoy suele deberse más a rupturas de pareja o decisiones individuales que a la mortalidad materna, como ocurría antes.

La legalización del matrimonio igualitario es una de las transformaciones legales y sociales más vertiginosas de las últimas décadas. Dinamarca fue pionera en 1989 al reconocer las uniones civiles entre personas del mismo sexo, pero fue en 2000 cuando los Países Bajos legalizaron el matrimonio igualitario. Dos décadas después, numerosos Estados han adoptado esta legislación, en especial Europa occidental y América del Norte y del Sur.

Las tasas de divorcio muestran una evolución compleja. Desde los años 70, la proporción de adultos de 35 a 39 años divorciados o separados se duplicó globalmente, pasando del 2% en los años 70 al 4% en los 2000, según la ONU.

En Reino Unido, Noruega y Corea del Sur, la tasa de divorcios se triplicó entre los 70 y los 90. Más adelante, la tendencia se diversificó: en Estados Unidos, la tasa cayó después de un pico; en Corea del Sur, el máximo llegó después; en Noruega y Turquía, las tasas permanecen altas o siguen en aumento.

Las causas de estos cambios son múltiples y se combinan factores sociales, económicos y legales. El acceso a anticonceptivos, la incorporación de la mujer al mercado laboral y leyes que otorgan derechos a las parejas no casadas han sido claves, según Our World in Data. Surgen así modelos familiares más diversos y nuevas definiciones de vida en pareja y crianza.

Los datos de Our World in Data demuestran que instituciones tan antiguas como el matrimonio y la familia pueden transformarse con rapidez y profundidad, reflejando la capacidad de las sociedades para adaptarse y reinventar sus estructuras fundamentales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!