16/10/2025
Cristina Pérez sorprende con “Mujer samurái”, un homenaje literario a la legendaria guerrera japonesa Tomoe Gozen

Fuente: telam
La reconocida periodista y escritora argentina acaba de publicar una nueva novela que rescata la vida de la guerrera más célebre del Japón feudal, y explora el misterio detrás de su figura histórica
>Cristina Pérez ya no es solamente la reconocida conductora de radio y televisión —primero en Telefe, hoy en La Nación Más—, también es una destacada novelista. El jardín de los delatores, La dama oscura y Tiempo de renacer son algunos de sus libros. Acaba de publicar un nuevo libro. Se titula Mujer samurái. Allí sigue los pasos de Tomoe Gozen, quien “con su arco y su espada podía enfrentar a un dios o a un demonio”.
“Valía por mil hombres y peleó al lado del General del Sol Naciente como su principal comandante y como su mujer. Pero aunque participó de la campaña militar más épica de la guerra de Genpei, sólo aparece en un breve relato que sin ella no podría contarse”, contó Pérez en sus redes sociales. “Buscar las huellas de Tomoe, la mujer samurai, es buscar en los ecos de una leyenda”, agregó.Tomoe Gozen es una figura emblemática del Japón feudal, reconocida por su destreza con el arco y la espada durante las guerras entre los clanes Taira y Minamoto en el siglo XII. El título completo del libro es Mujer samurái. En busca de Tomoe Gozen, la más célebre guerrera de Japón. Su búsqueda como escritora implicó “indagar en el misterio que la dejó oculta en los pliegues de la historia a pesar de ser una guerrera sin par”. “Tomoe fue su segundo nombre. Nunca sabremos el primero”, se lee en las primeras páginas del libro. “Ella misma decidió olvidarlo. Tomoe significa ‘coma’, igual que en la caligrafía. Y, porque tienen la forma de una coma, también se llaman ‘tomoe’ los protectores de cuero que llevan los guerreros para evitar que el brazo con que toman el arco reciba un latigazo cuando lanzan la flecha”, continúa la escritora.Tomoe Gozen se distinguió al pelear junto al General del Sol Naciente, tanto como comandante principal como en su relación personal con él. A pesar de su protagonismo en la campaña militar de la guerra de Genpei, su historia se conserva solo a través de un breve relato en el que su presencia resulta indispensable para comprenderlo en su totalidad. Para entenderla hay que comprender la ética de honor del Japón medieval.Al final del libro, en los agradecimientos, Pérez se ocupa de mencionar a su padre, a sus amigos, a sus editores. También a su marido, Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, “un hombre de honor que me inspira cada día con su esfuerzo incansable y su conmovedor compromiso”. Y sobre todo a las personas que “inspiran las virtudes del Honor”: “Son la luz que vence a la oscuridad. Aunque no las conozca”.
Con sensibilidad, rigor, una prosa atenta a los detalles y al contexto histórico, Cristina Pérez continúa recuperando mujeres notables que la historia oficial a menudo ha silenciado. “De los libros que escribí, Mujer samurái es el que más me representa, aunque jamás empuñé una espada. El camino de la espada es en su esencia el camino del honor y de la virtud. En cada paso está el desafío de seguirlo”, escribe.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!