15/10/2025
Los secretos del último título de Argentina en un Mundial Sub 20: de la batalla contra Chile al festejo que se comió los viáticos

Fuente: telam
Con Di María y el Kun Agüero como figuras, la Selección sumó su sexta corona de la categoría en Canadá 2007. Luego de 18 años, la Albiceleste está en una semifinal
>“Era un grupo hermoso, con todos buenos chicos. Había de Racing, de Independiente, de Boca. Por ahí se cruzaban en el torneo local, pero en la Selección eran todos amigos. Era un equipazo. Di María, el Kun Agüero, Mauro Zárate, Frasquito Moralez... Fijate que estaba Damián Escudero, de Vélez, y casi ni jugó...”.
Tamaño desfile estuvo precedido de sufrimiento. Es que Tocalli no tuvo una tarea sencilla al armar el plantel para el Sudamericano de Paraguay de ese año, que se clasificó al equipo a la Copa del Mundo y a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, en los que también obtuvo la medalla dorada, ya con Messi y Riquelme en la nómina. Las negativas de los clubes lo llevó a componer la lista con varias alternativas y, luego de un inicio oscilante y algunos cuestionamientos, el grupo se hizo fuerte.
Allí, un triunfo agónico con gol de Lautaro Acosta ante los charrúas de Edinson Cavani, le adjudicó un escalón en el podio como subcampeón de Brasil, que tenía a un deslumbrante Alexandre Pato. Una buena plataforma para el viaje a Canadá, donde sabía que iba a poder contar con sus principales estrellas. Ya en Norteamérica, luego de la igualdad en el debut ante los checos, Argentina desplegó su potencial, cimentado en sus individualidades y en el clima interno.
La camada de la Roja fue la que luego se convirtió en la “Generación Dorada” que ganó las Copas América 2015 y 2016 ante Argentina por penales. Arturo Vidal, Gary Medel, Mauricio Isla y Alexis Sánchez eran sus líderes. Y los dos combinados ya se habían enfrentado en el Sudamericano, con un empate 0-0 como resultado.
“El partido con Chile se picó desde la arenga. Y se encontraron con que Argentina jugó el mejor partido del Mundial”, evoca Souto, testigo presencial de la gesta nacional, ya que fue parte de la delegación.En efecto, Di María, la Flaca Yacob y Moralez martillaron el resultado abultado, que se respaldó en el desarrollo. El ex Boca fue expulsado por lanzarle un pelotazo a Mercado. Y luego se sumó la roja a Dagoberto Currimilla. Pero lo peor llegó en el epílogo. Culminado el encuentro, Vidal encabezó las protestas al juez Wolfgang Stark. Acto seguido, el plantel se dirigió a las tribunas a saludar a sus familiares y a los hinchas. Y los jugadores terminaron enfrascados en una batalla campal con los agentes de seguridad.
“Nos golpearon solo por ir a saludar y nos pusieron corriente, mucha”, denunció Medel. Sánchez salió esposado del estadio y hubo nueve futbolistas aprehendidos. Los incidentes continuaron en el micro, donde incluso la policía llegó a lanzar un cartucho de gas lacrimógeno.La consagración de Argentina exigió músculo. Es que comenzó perdiendo 1-0 a los 15 minutos del segundo tiempo, pero consiguió dar vuelta el score, gracias a las conquistas de Agüero y Zárate a cuatro minutos del final. La vuelta olímpica resultó un acto de justicia. El Kun se quedó con el Balón de Oro y también se calzó la Bota dorada por haber sido el máximo anotador de la competencia (seis tantos).
Hasta los festejos llevaron el sello del ánimo jocoso de ese plantel. “Eran traviesos. Hicieron un quilombo en el vestuario y en el hotel... El más jodón era el Kun, siempre fue así, desde chico. Ganó dos Mundiales Sub 20. No hay que olvidarse de que después de Messi fue el que más impacto tuvo en Europa. Un fenómeno”, ilustra otra vez Souto, orgulloso de uno de sus protegidos, que vio finalizar tempranamente su carrera por el episodio cardíaco en el Barcelona.Es que, ya en la habitaciones y los pasillos del hotel, con la adrenalina todavía recorriendo sus venas, algunos de los juveniles decidieron ensayar cabezazos y chilenas con diferentes artefactos y objetos.
“Teníamos un equipazo, salimos campeones perfectamente. Estábamos aburridos en el hotel y empezamos con un velador, con un teléfono... Quedó grabado. Y me avisaron: ‘Te están pasando por Telefe noticias’. Los videos habían llegado a los medios”, supo contar la secuencia el Papu Gómez.De Chiquito Romero a Federico Fazio. De Éver Banega a Gabriel Mercado. Y los héroes de Qatar Di María y Alejandro Gómez. Hoy, con Diego Placente como orientador y el mismo espíritu de los Pekerman-Tocalli boys, Argentina volvió a una semifinal y sueña con la séptima.
“No se me pasaba por la cabeza que desde ese torneo no íbamos a llegar más a semifinales hasta ahora. Pero mirá que hubo muy buenos planteles, ¿eh? Es un Mundial, a veces es una jugada, una pelota que no entra y no se da”, hace un paneo rápido Souto sobre esos 18 años lejos del metal de las medallas y los trofeos. Una costumbre que puede reverdecer en el Mundial de Chile: la de ganar, pero con un estilo de juego tan simbólico como el sol de la bandera.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!