Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 14:15 ULTIMOS TITULOS:

14/10/2025

En el tramo final de la campaña, el Gobierno enfrenta horas decisivas en Estados Unidos y trabaja en el consenso post electoral

Fuente: telam

Milei, su hermana Karina, el equipo económico y Santiago Caputo viajaron a Washington. Agendas dentro y fuera del Salón Oval. La antesala en Buenos Aires. Revés de la cámara electoral. El pronóstico para el 26 de octubre. Los distritos clave

>Javier Milei se enteró en el avión presidencial, junto a su hermana Karina y una nutrida comitiva, que la Cámara Electoral había rechazado definitivamente la reimpresión de boletas en territorio bonaerense, y que La Libertad Avanza tendrá al renunciado José Luis Espert como figura destacada. Santiago Caputo, el tercer integrante del intrincado “triángulo de hierro”, recibió la noticia en Washington, junto a un par de colaboradores con los que viajó antes de que el equipo presidencial se embarcara hacia Estados Unidos.

En La Libertad Avanza son conscientes de la importancia de las elecciones de medio término, en particular en territorio bonaerense. Pero antes que Buenos Aires está Washington, y por eso la cúpula del Gobierno se trasladó entre ayer y hoy, a poco más de una semana del cierre de la campaña, a la capital norteamericana, para terminar por confirmar con mayores precisiones el salvataje financiero por parte de la administración republicana que este martes oficializarán Donald Trump y Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca. “Make Argentina Great Again”, se divirtió anoche un integrante de la comitiva.

¿Qué pensarán en el Fondo Monetario?

La confirmación de la semana anterior por parte de Scott Bessent significó un segundo anuncio, más concreto, tras los primeros gestos de rescate financiero de la administración norteamericana después de las elecciones del 7S que habían sembrado dudas en la gobernabilidad del programa libertario.

Ese formidable apoyo de la administración Trump, que obligó al ministro Caputo y al equipo económico a instalarse la última semana en Estados Unidos, requirió un pedido por parte de los republicanos, al menos en términos políticos -por fuera de las condicionalidades geopolíticas-: la construcción urgente de acuerdos con los gobernadores y legisladores que en su momento colaboraron con el Ejecutivo y que después tomaron distancia por la propia mala praxis de la cúpula libertaria.

Con esa premisa aterrizó este lunes Santiago Caputo en Estados Unidos, con agenda propia por fuera de la comitiva oficial. El consultor había mantenido la semana pasada -mientras el equipo económico fatigaba despachos en Washington- una serie de encuentros en Buenos Aires como anfitrión de Barry Bennett, un estratega y lobista del partido republicano que tiene relación directa con la Casa Blanca y que se instaló por 72 horas en la capital para insistir con la necesidad de cimentar una base de sustentabilidad política para avanzar con las reformas que planea la Casa Rosada para después de las elecciones y que reclaman, por ejemplo, las empresas norteamericanas que tienen proyectos de inversión en nuestro país.

En la administración republicana, que sostuvo de manera inédita al Gobierno de Milei después del contundente revés bonaerense, se sigue con particular interés la elección del 26 y el día después. No solo por el resultado, sobre el que existe una notoria cautela en la cúpula del Gobierno, si no por la reacción post electoral del presidente y de los aliados. Es decir, hasta qué punto Milei estará dispuesto, después de las elecciones, a introducir una cirugía mayor en el gabinete y el sistema de toma de decisiones, y una reorganización de la relación con los gobernadores y el Congreso. Ayer, entrevistado por Infobae en Vivo, Alejandro Finocchiaro, candidato de LLA en territorio bonaerense, dijo que el Gobierno debía encarar sí o sí un replanteo de la gestión, para “rodear” mejor al jefe de Estado. Finocchiaro es un diputado del PRO que trabaja codo a codo con Cristian Ritondo y Santilli.

Es el mismo mensaje que, dos viernes atrás, le refrendó Mauricio Macri a Milei en Olivos antes de viajar a Madrid con su familia. El ex presidente también quiere saber cómo piensa rearmarse el oficialismo tras las elecciones. Un grupo de ex funcionarios de su riñón esperan por ese momento.

La cúpula de La Libertad Avanza esperaba volver a Buenos Aires tras la reunión de hoy en el Salón Oval con el respaldo definitivo del gobierno norteamericano, que evitó tras el 7S una mega crisis política y económica, para encarar el último tramo de una campaña que hace rato no era seguida con tanta atención por la Casa Blanca.

El clima que atraviesa al Gobierno no es el más optimista. A pesar del apoyo categórico de Trump y del Tesoro, y de la resolución del caso Espert tras la muy errática estrategia pública de las primera semana, más allá del revés de ayer de la cámara electoral, en La Libertad Avanza hay un clima de extrema cautela. “No será una gran elección, pero esperemos salvar la ropa”, sintetizó ayer un dirigente del oficialismo.

El dilema es si con eso alcanza. En Santa Fe, el escenario es de tercios, y las últimas encuestas que llegaron a todos los campamentos electorales arrojaron una leve paridad para el peronismo de Fuerza Patria. Se ve que el panorama no es demasiado alentador porque entre hoy y mañana viajarán a esa provincia una serie de funcionarios, entre ellos Pablo Lavigne y Federico Sturzenegger. Una decisión audaz.

En Córdoba, Juan Schiaretti encabeza los sondeos: en La Libertad Avanza le prenden velas a Natalia de la Sota, para que le reste la mayor cantidad de puntos posibles al ex gobernador. El último jueves antes de la elección, Milei tendrá el cierre de la campaña nacional en esa provincia.

En la provincia de Buenos Aires, Santilli tiene previsto fatigar el Conurbano. Podría presentarse con Milei, una vez que vuelva de Washington, en Almirante Brown y tal vez en San Isidro. El diputado del PRO podría cerrar la campaña, además, en Ezeiza, un distrito del peronismo.

La incógnita que da vueltas en el oficialismo es por cuánto perderá esta vez la elección en el mayor distrito electoral del país, cuál será el resultado a nivel nacional y con qué fortaleza terminará el kirchnerismo la noche del domingo 26. Una serie de incógnitas que se siguen con igual preocupación tanto en Buenos Aires como en Washington.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!