Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 23:16 ULTIMOS TITULOS:

13/10/2025

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Fuente: telam

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes. Cómo el avance podría facilitar la evaluación de medicamentos y explorar terapias personalizadas

>Ver El modelo, que llaman hematoide, logró imitar procesos clave del desarrollo temprano, al mostrar el surgimiento espontáneo de sangre en placas de laboratorio.

“Fue un momento emocionante cuando apareció el color rojo de la sangre en el cultivo, visible a simple vista”, relató Jitesh Neupane, primer autor del estudio según la Universidad de Cambridge.

El desarrollo ya fue patentado por Cambridge Enterprise para acompañar su implementación futura en el campo de la biomedicina. Los resultados podrían tener estas siete potenciales aplicaciones:

    El reto de los científicos fue descubrir cómo se forman las células sanguíneas en las primeras etapas de la vida humana, algo que resultaba imposible de observar directamente en embriones humanos.

    El equipo buscó recrear la “segunda ola” de generación de células madre hematopoyéticas, que son capaces de convertirse en cualquier célula de la sangre, como glóbulos rojos y células inmunitarias.

    Para eso, los investigadores diseñaron un entorno para que las células madre se transformen en sangre sin añadir proteínas externas ni modificar genes.

    El proceso partió de células madre pluripotentes humanas, que tienen la capacidad de formar cualquier tejido u órgano. Por medio de un cultivo especial, esas células formaron “hematoides”.

    Son agrupaciones celulares en las que en solo en dos días emergieron las tres capas germinales, que es la base de todos los sistemas del cuerpo.

    Los análisis demostraron que esas células corresponden a células madre hematopoyéticas, capaces de transformarse en glóbulos rojos, glóbulos blancos y linfocitos T.

    “Nuestro nuevo modelo imita el desarrollo de sangre fetal humana en el laboratorio”, expresó el doctor Neupane a través de un comunicado.

    Los hematoides también generaron simultáneamente células del corazón y de la sangre, un fenómeno difícil de observar fuera del cuerpo humano.

    Los hematoides llegan a una etapa comparable a la semana 4 o 5 de un embrión humano.

    “Los hematoides capturan la segunda ola de desarrollo sanguíneo que puede convertirse en células inmunes especializadas”, declaró Jowett.

    Para los investigadores, los resultados abren la puerta para investigar enfermedades de la sangre y evaluar medicamentos en laboratorio sin riesgos para personas reales.

    Aunque aún existen límites: los hematoides no contienen placenta ni saco vitelino y por eso no pueden convertirse en embriones completos.

    Solo reproducen las primeras semanas del embarazo antes de la implantación en el útero materno. “Este modelo está en etapas tempranas, pero su potencial de investigación es enorme”, dijo Surani.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!