Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 01:15 ULTIMOS TITULOS:

13/10/2025

Milei confirmó que no irá al Coloquio de IDEA por problemas de agenda

Fuente: telam

El Presidente tenía previsto asistir el viernes al cierre del evento empresario, pero finalmente comunicó que no podrá estar presente. El ministro Luis Caputo participará de forma virtual, desde Washington

>Aunque había una gran expectativa en el mundo empresario ante la posible presencia del presidente Javier Milei en el cierre del 61° Coloquio de IDEA, que arranca este miércoles en Mar del Plata, finalmente el jefe de Estado adujo problemas de agenda y no asistirá al evento.

La ausencia confirmada de Milei como orador en la edición número 61° del Coloquio de IDEA en Mar del Plata marca una diferencia respecto a otras citas empresariales previas. En 2024, de hecho, el Presidente asistió al foro, considerado el principal ámbito de diálogo entre líderes del sector privado y público deArgentina. Pero en esta oportunidad, los directivos entienden “las responsabilidades que hoy tienen tanto el Presidente como el Ministro de Economía, en un momento en el que se están definiendo temas muy relevantes para la gestión”, agregaron fuentes de la entidad.

Los empresarios esperaban la participación de Milei más que nunca, no sólo porque querían escucharlo a días de los comicios legislativos, que parece estarán reñidos, sino especialmente por lo que tenga para decir respecto del acuerdo logrado con los Estados Unidos, que se anunciaría en las próximas horas, luego de su encuentro en la Casa Blanca con su par Donald Trump este martes.

El mensaje presidencial, a cargo de Adorni, buscará instalar la impronta de la actual gestión incluso en ausencia de su principal figura. Según el comunicado de IDEA, tanto Milei como Caputo hicieron llegar su agradecimiento a los organizadores y reconocieron la importancia del Coloquio como espacio de intercambio entre los sectores privado y público.

De todas formas, el evento incluye la participación de otros funcionarios nacionales que sí estarán presentes. Entre ellos, Federico Sturzenegger, al frente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, quienes asumirán roles principales durante los paneles temáticos.

Durante la primera jornada, el espacio de análisis sobre las oportunidades y desafíos globales incluye expositores internacionales como Manuel Muñiz, rector internacional de IE University; Valentín de Miguel, ex Chief Strategy Officer en Accenture Growth Markets; y Paul Graves, Chief Executive de Rio Tinto Lithium. Esta perspectiva busca situar el debate argentino en un mapa más amplio, considerando estándares y tendencias que atraviesan el sector privado en el mundo.

El sector privado argentino tendrá un bloque destacado dentro del foro. Voces como la de Esteban Domecq, economista y presidente de Invecq Consultora Económica; Ignacio Bartolomé, CEO de GDM; Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant; Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina y CEO en Alberdi Desarrollos; y Federico Lauría, fundador y CEO de Dale Play, analizarán los desafíos de la competitividad nacional.

La organización prevé, además, la participación de figuras del deporte reconocidas internacionalmente. Entre ellas, Javier “Pupi” Zanetti, Luis Scola y Adolfo Cambiaso tienen espacio como invitados especiales. El cierre de la primera jornada estará a cargo de representantes de IDEA como Anna Cohen (presidente y Managing Partner del Grupo Cohen) y Luis Galli (presidente y CEO del Grupo Newsan), quienes aportarán la “voz activa” institucional en el debate.

Para el jueves 16, el eje principal se encuentra en la innovación, con exponentes empresariales como Daniel Rabinovich, COO en Mercado Libre; Sofía Vago, directora de IDEA y CEO de Accenture Argentina; Marcela Fernie, Managing Director de Banco Galicia; Francisco Simón Errecart, CEO y fundador de Humming Airways; Santiago Sosa, CEO de Tiendanube; Roger Zaldivar, director Científico de Instituto Zaldivar; y Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur.

La última jornada, el viernes 17, profundizará en asuntos de institucionalidad y confianza. Participarán Carlos Pérez, fundador y socio del One Step Ahead; Rosendo Grobocopatel, fundador de Constelaciones; Lara López Calvo, economista; Bernarda Cella, CEO y fundadora de Olga; e Iván Schargrodsky, director de Cenital.

Además, el programa prevé un panel dedicado al empleo y la educación con la mirada de organizaciones sociales y entidades educativas. Participan Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq Consulting; Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación; Roberto Murchison, presidente ejecutivo de Grupo Murchison; y Hernán Sánchez, presidente de Celsur Logística.

No solo el sector público y privado encuentra representación en el coloquio. Entre los invitados internacionales, Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, participará de manera remota. Juan Carlos Maqueda, exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, forma parte del listado de expositores con experiencia en el ámbito judicial.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!