Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 13:32 ULTIMOS TITULOS:

09/10/2025

El Gobierno espera un aumento de la demanda de pesos una vez que pasen las elecciones

Fuente: telam

El mercado ayer venía mal, pero terminó positivo ante los rumores de un inminente acuerdo con Estados Unidos. El Tesoro argentino vendió ayer otros USD 320 millones, en un clima todavía de mucha cautela de parte de los inversores

>Mientras continúan las ventas de dólares del Tesoro para que no se escape el dólar oficial, en el equipo económico apuestan a un importante cambio de escenario una vez que pasen las elecciones legislativas. Aunque mucho dependerá del resultado de los comicios, apuntan a una franca recuperación de la demanda de pesos, que contrasta con este período de dolarización extrema.

El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, lo explicó de esta forma: “En cualquier país que atraviesa una situación de incertidumbre sucede lo contrario, la gente aumenta sus niveles de liquidez y vende bonos u otros activos. Acá es al revés, se reducen las tenencias cash para comprar dólares”.

Por supuesto que el resultado electoral no es trivial. “El mercado está muy pesimista con las elecciones. Así que un resultado razonable para el Gobierno debería tener un impacto positivo”, mencionaba ayer uno de los principales operadores de bonos locales.

Un incremento de la demanda de pesos vendría de la mano, por lo tanto, de una mayor confianza de los inversores. El resultado electoral es un dato fundamental, como también los pasos que vaya dando el Gobierno para consolidar su poder político y conseguir la aprobación de más leyes en el Congreso. Y al menos tener poder de fuego para frenar las iniciativas que atacan el superávit fiscal.

En caso que se produzca este fenómeno, debería darse vuelta el mercado y el Tesoro pasaría a comprar dólares. Al mismo tiempo caería el tipo de cambio, que no llegaría al techo de la banda y también se aceleraría la reducción de tasas de interés. En este escenario, se retomaría el proceso de desinflación y el repunte de la actividad económica.

El otro componente clave se conocerá en los próximos días: el apoyo del Tesoro norteamericano, que sobre todo apuntará a lograr una mejora en la paridad de os bonos argentinos y una reducción del riesgo país. El objetivo, compartido con el FMI, es que la Argentina recupere el acceso al financiamiento voluntario de los mercados para el primer trimestre del 2026. Hoy parece ciencia ficción, pero se trata de procesos que pueden ocurrir muy rápido.

Fue una tarde cargada de rumores sobre anuncios inminentes por parte del Tesoro, considerando que Luis Caputo se quedó a negociar en Washington. La pregunta es si se esperará la llegada de Javier Milei para explicitar el paquete que recibiría el Gobierno o si podría suceder antes para frenar la sangría de dólares que viene sufriendo el Tesoro.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!