09/10/2025
“Son decisiones”: el origen de la célebre frase de Miguel Ángel Russo

Fuente: telam
El entrenador dejó un legado imborrable en el fútbol. Durante su carrera adoptó un perfil mesurado para evitar polémicas con otros protagonistas
>El fútbol está de luto. El dolor masivo por laLos ascensos con Lanús, Estudiantes y Rosario Central, el título con Vélez o las consagraciones con el Xeneize (incluida la última Copa Libertadores que logró el club de la Ribera) formaron parte de una trayectoria notable, que también tuvo su reconocimiento en equipos como Racing, San Lorenzo y Colón de Santa Fe. Sea donde fuere, Miguel dejó un grato recuerdo. Y fiel a su estilo moderado, para evitar las polémicas y las provocaciones mediáticas, el estratega supo adoptar un perfil bajo en los medios de comunicación.
Su célebre expresión “son momentos, son decisiones” que lo acompañó durante toda su trayectoria tuvo un origen que el propio DT había revelado en una de las últimas entrevistas que le dio al canal oficial de Boca Juniors. En ese diálogo, el técnico tuvo un contacto directo con los hinchas, dado que se animó a contestar las preguntas que le enviaban los espectadores, quienes manifestaron su curiosidad por conocer el trasfondo de esa frase que se ha vuelto característica en su carrera.La reflexión del técnico campeón de la Copa Libertadores con el Xeneize fue más allá de la anécdota puntual. En la misma entrevista, profundizó sobre la naturaleza de su trabajo y la constante necesidad de elegir en un entorno tan dinámico como el fútbol. “Uno vive permanentemente tomando decisiones. El fútbol es una actividad cambiante y siempre hay que tomar una elección. Vivo tomando decisiones porque soy entrenador”, argumentó.
El diagnóstico de cáncer de vejiga y la detección de un tumor en la próstata en 2017 marcaron un antes y un después en la vida de Russo. Durante su tratamiento, mientras dirigía a Millonarios de Colombia, también enfrentó una infección bacteriana resistente, lo que complicó aún más su estado. A pesar de estos desafíos, condujo al club colombiano a la obtención del Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, demostrando su compromiso con el fútbol.
En septiembre, tras regresar a Boca Juniors en su tercera etapa, Russo fue hospitalizado durante tres días por una infección urinaria causada por una baja en sus defensas. La situación requirió medicación endovenosa y observación médica estricta. Posteriormente, una deshidratación lo obligó a una nueva internación, aunque logró reincorporarse brevemente a los entrenamientos antes de que su estado empeorara.La carrera de Russo abarcó más de 1.000 partidos dirigidos y 12 títulos en clubes de Argentina, España, Chile, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita. Como futbolista, disputó 420 partidos y ganó dos títulos con Estudiantes de La Plata. Su hijo, Ignacio Russo, debutó profesionalmente en Rosario Central en 2020 y actualmente juega en Tigre.
En su última etapa, volvió a Boca Juniors para dirigir el Mundial de Clubes, donde el equipo tuvo destacadas actuaciones ante Benfica y Bayern Múnich, aunque quedó eliminado tras empatar con Auckland City. Su legado en el fútbol argentino y sudamericano queda marcado por su profesionalismo y pasión por el deporte.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!