Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 18:36 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 8 de octubre

Fuente: telam

El dólar al público sigue ofrecido a $1.455 en el Banco Nación. El dólar mayorista encuentra techo por las constantes ventas del Tesoro en la plaza de contado

>(Desde Washington, Estados Unidos) Hasta anoche en Washington, el salvataje financiero prometido por Donald Trump a Javier Milei tendría la siguiente forma:

El dólar blue amplía el ascenso de este miércoles a 15 pesos o 1%, para negociarse a $1.475 para la venta, el precio más alto desde el récord de $1.520 del 19 de septiembre.

Igual que las pasadas dos ruedas cambiarias, el dólar mayorista permanece estático a $1.430 para la venta, un techo que le pone el Tesoro a través de posturas de venta en el segmento de contado desde el inicio de la operatoria. El Banco Central dispuso para la fecha un tope de $1.484,65 para la banda de flotación cambiaria.

El precio del dólar blue gana diez pesos o 0,7% en el día, a $1.470 ara la venta, movimiento que ahora lo deja por encima de los valores de venta minorista en bancos.

Max Capital dio cuenta de que “el 3 de octubre, los depósitos en dólares subieron USD 123 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 15.789 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda ectranjera en un total de USD 34.457 millones”, muy cerca del récord histórico de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.

Dada las mínimas variantes para el dólar mayorista, el dólar al público terminó sin cambios el martes, a $1.455 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.460,63 para la venta (alza de 43 centavos) y $1.407,64 para la compra.

La constante venta de dólares del Tesoro está secando la plaza y elevando las tasas de interés. Los pesos que retira la Tesorería hicieron que las tasas de caución aumenten a 38% y las REPO se pagaran a 55% anual.

El Tesoro argentino cuenta con cerca de USD 700 millones para evitar que el dólar oficial llegue al techo de la banda de flotación y que el Banco Central deba recurrir a parte de sus escasas reservas para mantener la cotización dentro del esquema cambiario vigente, según fuentes con conocimiento del tema y operadores financieros consultados por Infobae.

El aumento del dólar comenzó a reflejarse con mayor nitidez en los precios minoristas. Según un informe de la consultora Outlier, en septiembre se observaron “señales más contundentes de traslado a precios minoristas del ajuste del FX (tipo de cambio)”, un proceso que —según aclara— continúa siendo “acotado y progresivo”, aunque ya tiene impacto en el índice de inflación.

Las ventas del Tesoro en el mercado de cambios volvieron a ponerle techo al dólar, que en la plaza mayorista finalizó a $1.429,50, apenas 50 centavos debajo del cierre anterior.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!