Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 20:51 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

La UE denunció una campaña de agresiones rusas en una “zona gris” y anunció un plan de defensa hasta 2030

Fuente: telam

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó sobre violaciones de espacio aéreo, sabotajes y ciberataques en el continente y adelantó la creación de un “muro de drones” y una hoja de ruta para fortalecer la seguridad europea frente a futuras amenazas

>La Entre los episodios enumerados por la funcionaria destacan la incursión de cazas en el espacio aéreo de Estonia, así como el sobrevuelo de drones en bases militares e infraestructuras críticas en Bélgica, Dinamarca, Alemania, Polonia y Rumania. Von der Leyen enfatizó que “Europa debe responder” y abogó por investigar cada incidente y atribuir responsabilidades sin titubeos para garantizar la protección total del territorio comunitario.

Fuentes de la Comisión Europea (CE) plantean que estos ataques forman parte de una “campaña deliberada y dirigida en la zona gris”, un territorio de agresiones que buscan operar en el margen de la negación formal, según explicó Von der Leyen ante el Parlamento Europeo. Remarcó que “no se trata de acosos aleatorios, sino de una campaña coherente y en aumento” dirigida a desestabilizar Europa. “Si dudamos en actuar, la zona gris solo se expandirá”, sostuvo la jefa del Ejecutivo de la UE en su intervención.

Von der Leyen anunció que en las próximas dos semanas presentará ante los jefes de Estado y de Gobierno del bloque una “hoja de ruta” para reforzar la defensa europea antes de 2030. El objetivo es establecer no solo metas comunes, sino hitos y plazos concretos. La dirigente subrayó la urgencia de buscar soluciones asequibles y adaptadas a esta amenaza, ya que recurrir a cazas de última generación para interceptar drones baratos, como sucedió en Polonia el mes pasado, no es viable económicamente. “No es sostenible, necesitamos un sistema antidrone que sea accesible y eficaz, que permita la detección, interceptación y, cuando sea necesario, neutralización rápida”, ilustró Von der Leyen, subrayando que Europa puede aprender mucho de la experiencia ucraniana en este terreno.

La perspectiva económica es otro punto sensible para la CE. Von der Leyen enfatizó la necesidad de que al menos el 65% de cualquier proyecto financiado por la UE se ejecute dentro del continente. Actualmente, cerca de dos tercios de los pedidos en materia de defensa se realizan a compañías estadounidenses. “Esto significa empleos fuera de Europa, y no es sostenible. Este es dinero europeo, y queremos ver un retorno en trabajo en Europa”, puntualizó la presidenta del Ejecutivo comunitario.

A nivel político, las reacciones en el seno de la UE van endureciéndose, como quedó patente en la cumbre reciente en Copenhague. Allí, jefes de Estado y de Gobierno trataron los sucesivos incidentes con drones, sabotajes, ataques cibernéticos y elusiones a sanciones. Dinamarca, aunque no ha atribuido directamente los vuelos de drones a Rusia, reconoce la gravedad de la situación. El mandatario francés Emmanuel Macron defendió una postura más contundente ante Moscú, abogando por derribar drones que violen el espacio aéreo europeo y abordar los barcos de flotas ocultas que transportan petróleo, con el objetivo de restringir los ingresos de guerra rusos.

Von der Leyen recalcó que abordar la llamada “guerra híbrida de Rusia” exige una mentalidad completamente distinta para todos los europeos, y advirtió que la misión fundacional de la UE —preservar la paz— pasa ahora por contar con capacidad de disuasión frente a agresiones y provocaciones. “La elección que tenemos es muy simple. Podemos retroceder y ver cómo se intensifican las amenazas rusas, o enfrentarlas con unidad, disuasión y determinación”, remarcó.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!