Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 18:35 ULTIMOS TITULOS:

02/10/2025

El Gobierno simplificó otro trámite para facilitar la importación de autos

Fuente: telam

Desde ahora se aceptarán las certificados de emisiones contaminantes internacionales para homologar vehículos provenientes del exterior. Agilizará la importación para autos de particulares

>El Gobierno aceptará certificaciones de organismos internacionales para gestionar y obtener una Licencia de Configuración Ambiental (LCA), medida que permite completar los requisitos exigibles para patentar un automotor importado en Argentina. Así quedó establecido en la resolución 546/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El proceso de simplificación había comenzado con el otro documento exigible para que un vehículo importado pueda ser utilizado en la vía pública, la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que establece las condiciones mínimas de seguridad activa y pasiva que deben tener los rodados, y que anteriormente se emitía únicamente por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

“Hasta ahora, cada importador debía presentar por su cuenta un trámite completo, incluso si otro ya lo había hecho para ese modelo. Y lo peor: aunque el vehículo ya estuviera aprobado en países con normas más estrictas que las nuestras (como Estados Unidos o la Unión Europea), igual te pedían volver a hacer todo en laboratorios locales”, comentó este jueves Federico Sturzenegger en su cuenta de X, dentro de su extensa descripción del significado de esta decisión.

En cambio, para aprobar certificaciones de emisiones gaseosas y sonoras ya existentes, se tomarán válidas que se hayan emitido por parte de organismos diferentes.

En el caso de las emisiones gaseosas de escape se aceptarán las provenientes del Laboratorio de Control de emisiones Gaseosas Vehiculares de la República Argentina (LCEGV); la Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental del Estado de Sao Paulo (CETESB) y para los laboratorios reconocidos por CETESB los certificados bajo supervisión por norma ISO 17020; la Japan Vehicle Inspection Association (JVIA) de Tokio; el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) de la Comuna de Maipú, de Santiago de Chile; y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norteamérica (USEPA).

En cambio, para las emisiones sonoras, tendrán validez las que hayan emitido el Centro de Investigación y Desarrollo de Física (CEFIS) del INTI; del Centro de Investigación y Transferencia enacústica (CINTRA) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la provincia de Córdoba; del Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad industrial (INMETRO) de Sao Pablo, Brasil; de la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (conforme Resolución SAyDS N° 1076/09); de la Dirección General de Asesoramiento y Servicios tecnológicos (DAT) del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe; y nuevamente de la Japan Vehicle Inspection Association (JVIA).

Estas presentaciones revestirán el carácter de declaración jurada.

La resolución faculta, pero no exige, a la Subsecretaría de Ambiente a publicar una base de datos con la marca, modelo, país de origen y números de Certificación de todas las Licencias para Configuración Ambiental (LCA) otorgadas desde la entrada en vigencia de la medida.

“Pasamos de una lógica de ‘trabar hasta entender’ a una de ‘habilitar y confiar’. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos”, afirmó el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!