01/10/2025
El Gobierno enfrenta otra vez perspectivas negativas ante los debates clave que se vienen en el Senado

Fuente: telam
La Casa Rosada no activó conversaciones con la oposición para los plenarios en comisión. “Está todo perdido”, dijeron, cabizbajos. Mañana se debaten en el recinto los vetos a las leyes de Universidades y Garrahan y el panorama no es alentador
>El Gobierno se prepara para otra serie de aplastantes derrotas en el Senado, con el debate en sendos plenarios de comisión, hoy, de las citaciones e interpelaciones a algunos de los más encumbrados funcionarios nacionales. Y mañana, con la discusión en el recinto de las leyes vetadas de aumentos de fondos para Universidades y Emergencia en Pediatría. Inmovilizados, los libertarios cerrarán los ojos, apretarán los dientes y buscarán pasar con el grado más alto de dignidad posible una nueva tormenta legislativa.
Los varios plenarios de hoy, miércoles, llevan en sus temarios sendas solicitudes de interpelación a la hermana del Presidente, Karina Milei, por el caso de la estafa de la criptomoneda LIBRA, las pensiones y las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). De citación, a Guillermo Francos, por el incumplimiento de la ley de fortalecimiento de erogaciones para Discapacidad, pero también por ANDIS. Y de interpelación, por el caso del fentanilo contaminado y la situación financiera del Hospital Garrahan, al ministro de Salud, Mario Lugones.
Ninguna de esas batallas en comisión se presenta, siquiera, peleable para el Gobierno. Y en las últimas semanas los libertarios volvieron a cruzarse de brazos, seguros de su impotencia ante a la Cámara más adversa. “No tiene sentido buscar cambiar una votación donde tenés casi 35 votos del PJ más tres votos de la gente de los votos de (el radical, Martín) Lousteau, que sabés que son siempre negativos”, reconoció un funcionario. “No podés puedes hacer nada contra eso, no podés negociar con Unión por la Patria. Es imposible”, agregaron. Nadie se ensañó esta vez con Victoria Villarruel, que en otro momento sirvió a los fines de responsabilización de agentes “ajenos” por los tropiezos en el Senado. En el juego legislativo preelectoral, todas las fichas se situarán sobre el casillero de Diputados: “Nunca se pensó en cambiar en el Senado, por lo menos hasta las elecciones. A lo sumo, sí acercar posiciones con algunos aliados anteriores están un poco más distantes, y enfocarse en las votaciones realmente importantes que queden hasta el final del año en Diputados”, sostuvieron en la Casa Rosada.Pensar en diciembre tampoco es prometedor. Las perspectivas de engrosar las filas violetas en la Cámara alta se redujeron de manera significativa desde la derrota en la Provincia de Buenos Aires, las bajas de intención de voto en las encuestas y los tambaleos económicos que pusieron en aprietos al oficialismo. En Balcarce 50 admiten que les será muy difícil imponerse en todos los distritos que eligen senadores, en especial con el envalentonamiento de la nueva fuerza Provincias Unidas.
Tienen -relativamente- buenas perspectivas en la Ciudad de Buenos Aires, donde ganaron los comicios locales y llevan como cabeza de lista a Patricia Bullrich. También en Chaco y Entre Ríos, donde firmaron alianzas con los gobernadores Leandro Zdero y Rogelio Frigerio y se sienten relativamente tranquilos. Pero ven un panorama más complicado en Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. “Estamos en un momento muy delicado, no podemos arriesgar nada ahora, pero no va a estar fácil”, dijo un alto armador libertario.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!