Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 11:44 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

Cómo se escribe: Día Internacional del Café, claves de redacción de la RAE

Fuente: telam

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

>En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener relevancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.

Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.

En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

Con motivo del Día Internacional del Café, que se celebra cada 1 de octubre, se ofrecen a continuación unas claves de redacción relacionadas con el café.

Los sustantivos y adjetivos que acaban en e tónica forman el plural con s , de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas. Por tanto, el plural de café es cafés y no es recomendable el uso de cafeses.

Según la Nueva gramática de la lengua española , como diminutivos de café se suelen usar cafecito, cafetito , cafelito (propio del habla popular de España) y cafeíto (en las Antillas).

Para aludir al café preparado en una cafetera exprés (la que funciona de manera rápida y a presión) es posible emplear los adjetivos exprés y expreso . Este último, como señala el diccionario académico, también se usa habitualmente como sustantivo: un expreso.

Para referirse a la persona que cultiva café , son adecuadas las voces cafetero (usada en algunos países de América) y caficultor . Cafetalero , por su parte, se aplica a quien tiene cafetales , esto es, zonas pobladas de cafetos , que son los árboles cuya semilla es el café . Asimismo, de acuerdo con el diccionario, cafetero también se utiliza, entre otras cosas, para la persona aficionada a tomar café o al dueño de un café.

Cuando se duplica una palabra con intención enfática, no se escribe coma : «Aquí huele a café café» (quiere decir que huele a café auténtico).

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.

Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.

Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.

Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.

La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!