Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 19:16 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Las guerras de las que nadie habla: más de 80 muertos en un ataque de una milicia afiliada al Estado Islámico en el Congo

Fuente: telam

La masacre forma parte de una escalada de violencia que ha dejado más de 150 civiles muertos desde julio, cuando el grupo ADF intensificó sus ataques contra comunidades indefensas en el este del país. IMÁGENES SENSIBLES

>El número de muertos por dos ataques de milicianos rebeldes afiliados al grupo Estado Islámico en el este de República Democrática del Congo aumentó a 89, informaron el martes las autoridades congoleñas, en lo que representa uno de los episodios más mortíferos de violencia reciente en una región sumida en décadas de conflicto.

Los ataques fueron perpetrados por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una milicia de origen ugandés que juró lealtad al grupo Estado Islámico en 2019. El grupo ha intensificado sus operaciones contra civiles en las últimas semanas, convirtiendo la zona en un polvorín de violencia sectaria.

El asalto más letal comenzó alrededor de las 10:00 de la noche del lunes en Nyoto, cuando decenas de personas se habían reunido para un velatorio. Según testigos locales, los atacantes irrumpieron en la ceremonia fúnebre y abrieron fuego indiscriminadamente contra los asistentes.

Samuel Kagheni, líder de la sociedad civil local, confirmó que al menos 14 viviendas fueron incendiadas durante el ataque. “Algunas de las víctimas fueron quemadas vivas en sus hogares, y otras que trataron de huir fueron abatidas a tiros”, indicó. Cuatro personas resultaron heridas en el asalto.

Los ataques ocurrieron pese a la presencia en la zona de un destacamento de las Fuerzas Armadas congoleñas y unidades del Ejército ugandés, según medios locales. Esta situación evidencia las limitaciones de la operación militar conjunta lanzada en noviembre de 2021 entre Congo y Uganda para combatir a los rebeldes.

Las ADF no se limitan a la violencia contra civiles. El grupo también se ha involucrado en el saqueo y contrabando de productos agrícolas, aprovechando las ricas vetas de oro de la región de Bapere que han atraído a diversas milicias locales y bandas criminales.

Estos últimos ataques forman parte de una escalada de violencia que ha dejado más de 150 civiles muertos desde julio en las provincias de Ituri y Kivu del Norte. En agosto, las ADF mataron a más de 40 personas en ataques a varios asentamientos en el sector de Bapere, y semanas antes provocaron indignación internacional tras asesinar a decenas de fieles, incluyendo mujeres y niños, El gobierno congoleño emitió un comunicado asegurando que ha brindado apoyo al “Gobierno Provincial de Kivu del Norte en la gestión de las consecuencias humanitarias de estos actos terroristas”. Las autoridades añadieron que permanecen “resueltamente comprometidas a continuar las operaciones militares y la caza de terroristas, lo que ya ha resultado en la neutralización de varios de ellos, la destrucción de varias de sus bases y la liberación de rehenes civiles”.

Aunque los ejércitos ugandés y congoleño no han logrado poner fin a los ataques contra civiles, su operación conjunta ha conseguido brindar cierta seguridad a las principales carreteras hacia Uganda desde su lanzamiento hace tres años. Sin embargo, la campaña militar ha empujado a las ADF hacia regiones aisladas y de difícil acceso, donde las fuerzas militares a menudo luchan por llegar a tiempo, dejando a los civiles a merced de los combatientes del grupo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!