Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 21:32 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Bolivia: el líder del PCC que radica en Santa Cruz obtuvo nacionalidad en 2011 por matrimonio

Fuente: telam

Sérgio Luiz de Freitas presentó un certificado de matrimonio, con identidad falsa, para obtener la nacionalidad boliviana, de acuerdo al gobierno de Arce. La investigación surge en medio de una de violencia

>El Gobierno de Bolivia abrió una investigación sobre la radicatoria del brasileño Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los principales líderes del Primer Comando de la Capital (PCC), quien se presume que vive en Santa Cruz de la Sierra desde hace diez años con una identidad falsa, de acuerdo con una investigación periodística de la red Globo de Brasil.

“Ha presentado un certificado de matrimonio, que actualmente está siendo validado”, explicó el ministro y detalló que el trámite se inició en 2014 bajo el nombre de Sérgio Noronha Filho.

La investigación surge a raíz de un reportaje periodístico que reveló que Freitas, uno de los criminales más buscados de su país, vive hace más de una década en Santa Cruz de la Sierra, donde lleva una vida privilegiada. Según el fiscal Lincoln Gakiya, especialista en organizaciones criminales citado por Globo, Freitas fue enviado a Bolivia por otro líder del PCC con una tarea estratégica: coordinar el flujo de pasta base de cocaína hacia Brasil.

Se trata del segundo emisario del PCC que es identificado en Bolivia en lo que va del año, luego de que Marcos Roberto de Almeida, conocido como “Tuta”, fuera capturado en mayo de 2025 y entregado a las autoridades de Brasil para enfrentar cargos por delincuencia organizada y lavado de dinero.

La confirmación de la presencia de Freitas en Santa Cruz se da en medio de En ese marco, varias autoridades del Estado se han pronunciado y anunciaron acciones para evitar que las organizaciones del crimen organizado se afiancen en Bolivia. Mientras el presidente Luis Arce descartó la presencia de cárteles y se refirió a “emisarios” que operan en el país, el viceministro de Régimen del Interior y Policía, Jhonny Aguilera, indicó que Santa Cruz de la Sierra se ha convertido en “un santuario” para las organizaciones criminales.

También se informó que las autoridades Bolivia solicitaron un encuentro de “alto nivel” con el ministro de Justicia brasileño para coordinar acciones frente al avance del crimen organizado transnacional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!