Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 17:20 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Nepal extendió el toque de queda tras los violentos disturbios que dejaron 25 muertos y forzaron la renuncia del gobierno

Fuente: telam

El Ejército asumió el control de la seguridad y cerró el aeropuerto de Katmandú. Las protestas, lideradas por la “Generación Z”, estallaron contra la prohibición de redes sociales y derivaron en ataques al Parlamento y a residencias de líderes políticos

>El Ejército de Nepal, a cargo de la seguridad nacional tras Según un comunicado citado por The Kathmandu Post, las fuerzas armadas calificaron la medida como “necesaria para salvaguardar la paz y la seguridad” tras las protestas en Katmandú, capital nepalí. El toque de queda se implementó tras los violentos disturbios encabezados por la denominada “Generación Z” contra la prohibición de redes sociales .

Entre los 25 fallecidos reportados por las autoridades se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien murió por graves quemaduras después de que manifestantes incendiaran su vivienda con ella dentro.

Las fuerzas armadas expresaron su disposición a facilitar conversaciones entre las partes enfrentadas para encontrar una salida política a la crisis nacional, aunque remarcaron: “Cualquier protesta que involucre vandalismo, saqueos, incendios o ataques será tratada como un acto criminal”.

He renunciado al cargo de primer ministro con efecto desde hoy... para dar pasos hacia una solución política y la resolución de los problemas”, expresó Oli en una carta enviada a la presidencia.

La dimisión del premier marca el inicio de un nuevo escenario de negociación tras días de protestas masivas que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad en Katmandú y el resto del país. Las gotas que rebalsaron el vaso para la ciudadanía fueron las muertes en las protestas y la prohibición de redes sociales, entre las principales causas.

Estamos aquí para protestar porque están matando a nuestros jóvenes y amigos, estamos aquí para pedir que se haga justicia y que se derribe el régimen actual. K.P. Oli debe ser expulsado”, sostuvo Narayan Acharya, uno de los manifestantes presentes en las protestas y otro, Durganah Dahal, sumó al reclamo: “Mientras este Gobierno siga en el poder, la gente como nosotros seguirá sufriendo”.

El máximo responsable de la ONU instó a las autoridades a “cumplir con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. “Las protestas deben realizarse de manera pacífica, respetando la vida y la propiedad”, señaló Guterres, quien además instó al diálogo como vía para “forjar un camino constructivo hacia el futuro”.

El Gobierno de Nepal avanzó con un proyecto de ley que buscaba regular las redes sociales con el argumento de asegurar que las plataformas se “gestionen adecuadamente, sean responsables y rindan cuentas”. No obstante, organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad civil cuestionaron la iniciativa y la calificaron como herramienta de censura y castigo a la oposición por quienes expresan críticas contra las autoridades.

(Con información de AP y EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!