Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 19:25 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Cómo será el “mini torneo” que afrontará Bolivia en el repechaje del Mundial 2026: la historia de Nueva Caledonia, el sorpresivo rival que podría enfrentar

Fuente: telam

El nuevo formato de la FIFA se jugará en México y enfrentará a seis selecciones que buscarán los últimos dos cupos para la Copa del Mundo

>De cara a la clasificación para el Mundial 2026, la FIFA implementó un formato inédito para definir sus últimas dos plazas. La entidad que rige los destinos del fútbol en todo el planeta decidió reemplazar las tradicionales series de ida y vuelta por un repechaje internacional de seis selecciones que se disputará en México, uno de los países sedes de la próxima Copa del Mundo, entre el 23 y el 31 de marzo del año próximo. Las dos selecciones que aseguraron su actuación en el mini torneo son Bolivia y Nueva Caledonia.

Las otras cuatro plazas del repechaje se definirán en los próximos meses. Una corresponderá al ganador de la quinta ronda (9°) de la Confederación Asiática de Fútbol, otra al vencedor de la final de la segunda ronda (10°) de la Confederación Africana de Fútbol, y dos serán para los mejores segundos de la tercera ronda de la Concacaf (7° y 8°). La UEFA, en esta ocasión, no tendrá representación en este proceso, ya que todas sus plazas se asignan de forma directa.

Hasta ahora, solo Bolivia y Nueva Caledonia aseguraron su presencia en este repechaje. El combinado del antiplano Para Bolivia, la posibilidad de regresar a una Copa del Mundo después de más de tres décadas representa un desafío histórico. La última participación del equipo fue en USA 1994 tras sus dos apariciones previa en Uruguay 1930 y Brasil 1950.

Por su parte, Les Cagous alcanzó el pasaje a este nuevo repechaje pese a caer 3-0 en la final de las Eliminatorias de Oceanía ante Nueva Zelanda. El conjunto que representa al Territorio de Ultramar de Francia lideró su grupo en la fase previa y superó a Tahití en semifinales con un contundente 3-0, convirtiéndose en la primera selección confirmada para el torneo a disputarse en territorio mexicano.

En las eliminatorias, los caledonios terminaron primeros en el Grupo A con 7 puntos tras ganarle a Papúa Nueva Guinea (3-1), a Islas Salomón (3-2) y la igualdad ante Fiyi (1-1). Ya en la instancia posterior, goleó a los tahitianos. Los neozelandeses, con una campaña perfecta, se quedó con el cupo directo que por primera vez se otorga a la Confederación de Oceanía, dejando el repechaje como la única opción para el resto de la región.

La selección de Nueva Caledonia vive un momento inédito en su joven historia. El equipo, que compite bajo bandera propia desde 1951 y suele quedar relegado frente a potencias regionales como Australia o Nueva Zelanda, se encuentra a solo dos partidos de lograr la primera clasificación mundialista. Su mayor logro previo había sido alcanzar la final de la Copa de Naciones de la OFC en 2012, donde eliminó a los neozelandeses, aunque no logró el título.

Tras un periodo de declive en los años ochenta y noventa, Nueva Caledonia regresó al éxito a partir de la década de 2000. Logró el subcampeonato en la Copa de las Naciones de la OFC en 2008 y 2012, y ganó varias veces los Juegos del Pacífico, siendo el equipo más laureado de la región en ese certamen. En 2012, eliminó a Nueva Zelanda en semifinales del torneo oceánico, alcanzando la final que perdió ante Tahití.

Concacaf (3/6): Canadá, México y Estados Unidos (anfitriones)

Conmebol (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay

Asia (6/8): Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur y Uzbekistán

Oceanía (1/1): Nueva Zelanda

Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*

* Sólo clasificarán 2 al Mundial desde el Repechaje

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!