Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 19:46 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Día del Maestro 2025: ¿a quiénes afecta la fecha y en qué establecimientos no habrá clases?

Fuente: telam

En septiembre se conmemora a Domingo Faustino Sarmiento y se define cómo será la jornada para docentes y alumnos en todo el país

>Los maestros y alumnos de todo el territorio nacional podrán disfrutar mañana de este día de descanso y sin actividad escolar, por el Las búsquedas en Google Trends muestran que el “Día del Maestro 2025” se convirtió en uno de los temas más consultados en Argentina en las últimas horas.

El interés se disparó especialmente en la mañana del 10 de septiembre, con picos de consultas que superaron el 200% en comparación con días previos. Según el desglose por provincias, Tierra del Fuego, Chubut y Tucumán encabezaron el ranking de mayor interés, lo que refleja cómo la efeméride impulsó la curiosidad en distintas regiones del país.

El gráfico de evolución temporal confirma que las búsquedas crecieron de manera sostenida durante la madrugada y alcanzaron su punto más alto en la mañana, coincidiendo con la fecha de conmemoración. Estos datos confirman el impacto cultural y social de la efeméride en la agenda digital, donde miles de usuarios recurrieron a Google para informarse y participar de la conversación online.

En 2025, el Día del Maestro se celebra un jueves, por lo que el 11 de septiembre no habrá clases a nivel nacional. Alumnos y docentes de escuelas primarias tendrán un día de descanso escolar debido a un asueto educativo, que no corresponde a un feriado nacional. Los estudiantes de nivel secundario y universitario tendrán clases habituales, excepto en aquellos establecimientos que realicen actividades especiales.

La celebración del Día del Maestro se realiza el 11 de septiembre, fecha que coincide con el aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888. Se eligió este día para rendir homenaje al llamado “padre del aula”, reconocer la labor de los docentes y destacar la tarea del personal que permite el funcionamiento de las escuelas.

Sarmiento centró su carrera en el desarrollo de la educación en la Argentina y es recordado como un referente político y educativo en la región. Autodidacta en su formación, ocupó cargos como concejal, senador y gobernador de San Juan, además de Presidente de la Nación entre 1868 y 1874. Durante su gestión presidencial, implementó la creación de más de 800 colegios y promovió leyes, programas e institutos enfocados en la expansión educativa.

Uno de los principios que definieron su pensamiento fue el acceso a la educación para toda la población. Su impulso permitió incrementar la cantidad de instituciones educativas; la ley de subvenciones facilitó la obtención de fondos para ampliar la cobertura escolar. En su mandato, el 70% de las escuelas fundadas eran públicas, lo que contribuyó al aumento de la matrícula de 30.000 a 110.000 estudiantes en el ciclo primario.

La Jefatura de Gabinete de Ministros oficializó el traslado del feriado nacional por el La publicación en Boletín Oficial se conoció tras la normativa publicada por el Gobierno a fines del mes pasado, en donde informaba el tratamiento que se le daría desde ese entonces a los feriados conocidos como “trasladables” que cayeran los fines de semana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!