Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 08:58 ULTIMOS TITULOS:

08/09/2025

La transformación cultural de Naoshima: de región industrial a referente del arte contemporáneo

Fuente: telam

La cultura y arquitectura han reinventado esta isla al sur de Japón, que deja atrás su pasado industrial para consolidarse como un destino turístic

>Naoshima, una isla en el corazón del mar interior de Seto, ha completado un proceso de transformación clave: de ser una región industrial marcada por la contaminación y el éxodo de su población, a convertirse en un referente internacional de arte contemporáneo. Ubicada en la prefectura de Kagawa, al sur de Actualmente, cuenta con alrededor de tres mil habitantes, la mitad de los que tenía cuarenta años atrás. Su historia reciente estuvo señalada por la actividad industrial, especialmente la fundición de cobre, que dejó profundas huellas ambientales y sociales. Durante la década de 1980, la región presentaba un paisaje árido y sin vegetación, mientras que la población disminuía drásticamente debido a la emigración de los jóvenes hacia las grandes ciudades.

En respuesta al deterioro ambiental y a la despoblación, surgió la idea de revitalizar la isla a través de la cultura. El editor Tetsuhiko Fukutake y el entonces alcalde Chikatsugu Miyake concibieron inicialmente un campamento infantil como motor de cambio. Tras su fallecimiento, su hijo Sōichirō Fukutake tomó la posta y continuó con el desarrollo en una isla que necesitaba una nueva cara.

Para poder impulsar este ambicioso proyecto, Fukutake recurrió al arquitecto Tadao Andō, conocido por su capacidad para fusionar arquitectura y entorno. “Me sorprendió la idea y pensé que sería difícil de llevar a cabo. Era tan incómodo ¿Quién vendría aquí?”, mencionó sobre los primeros pasos y negociaciones.

Este cambio, incitado por la iniciativa Benesse Art Site Naoshima y la festividad, ha transformado la economía y la vida social de la isla, situándola en el mapa cultural global y generando un alto impacto en la economía local.

El primer hito fue el Campamento Internacional de Naoshima, inaugurado en 1989. Tres años después, le siguió la apertura del Museo Casa Benesse, que combina hotelería y arte contemporáneo con obras de figuras como Bruce Nauman, Frank Stella e Hiroshi Sugimoto. En 1994, El arquitecto Andō ha continuado su colaboración con Naoshima, diseñando nueve proyectos adicionales, entre ellos el Museo de Arte Chichu, parcialmente subterráneo, y el Nuevo Museo de Arte de Naoshima. Hideaki Fukutake, actual director de la fundación que lleva su nombre, considera este nuevo espacio como “uno de los proyectos más ambiciosos y emocionantes” en el que han trabajado”.

La primera reacción de los habitantes fue de desconfianza. Toshio Hamaguchi, quien trabajó en la alcaldía durante la planificación del campamento, admitió: “No esperaba que un proyecto así, y en particular el arte, atrajera a tanta gente”. Con el tiempo, la percepción cambió ante la llegada masiva de visitantes y la revitalización de la vida cotidiana.

El renacimiento cultural de Naoshima también ha tenido un impacto económico notable. La isla recibe más de 500.000 visitantes anuales, y la Trienal de Setouchi ha llegado a congregar a un millón de personas por edición. El auge del sector hotelero y la llegada de empleados vinculados al arte han generado incluso una escasez de viviendas.

Según datos de Asahi Shimbun, periódico japonés, desde 2022 el número de nuevos residentes ha crecido de forma constante, con 500 personas mudándose a la isla en los últimos cinco años, atraídas por su entorno artístico y la buena calidad de vida.

La transformación de la imagen de la isla ha sido reconocida por figuras del mundo del arte. En una conferencia de 2023, Eriko Ōsaka, directora general del Centro Nacional de Arte de Tokio, atribuyó a los organizadores de Benesse Art Site Naoshima el mérito de haber cambiado la percepción de la ciudad “de negativa a positiva a través del poder del arte”.

El éxito ha servido de modelo para otras regiones rurales de Japón. En la isla de Momoshima, la Base Artística está dirigida por el artista conceptual Yukinori Yanagi, mientras que en Ōmi-shima, el arquitecto Toyō Itō ha fundado el Museo de Arquitectura Toyō Itō.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!