Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 13:45 ULTIMOS TITULOS:

09/09/2025

Elecciones bonaerenses: en qué municipios Fuerza Patria obtuvo mayor diferencia de votos y en cuáles sacó más ventaja LLA

Fuente: telam

Infobae analizó la cantidad de partidos de la Provincia donde se impuso el peronismo, la boleta libertaria, Somos y Hechos, y los porcentajes obtenidos

>La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en estas elecciones bonaerenses, quedó sellada por la amplia diferencia que Fuerza Patria obtuvo en la Del análisis realizado por Infobae de los resultados oficiales, surge que Fuerza Patria ganó en 100 de los 135 municipios bonaerenses; LLA en 30; Somos Buenos Aires en 4 (General Madariaga y San Cayetano, en la Quinta Sección, y Roque Pérez y Saladillo, en la Séptima Sección); y Hechos en uno, San Nicolás (Segunda Sección).

De los 10 partidos donde Fuerza Patria obtuvo mayor diferencia, 6 son de la Tercera Sección, lo que confirma que se trata de un territorio con fuerte raigambre peronista.

Le sigue Malvinas Argentinas, de la Primera Sección, con 49,7 puntos de diferencia entre Fuerza Patria y LLA. Ahí también el intendente local Leonardo Nardini se presentó como primer candidato en la lista de concejales, lo que revela el peso de los intendentes en esta elección. El peronismo obtuvo 65,51% contra 24,82% de la boleta libertaria, al obtener 70.717 votos más que LLA, en un municipio de casi 300.000 electores.

En el ranking de los municipios donde Fuerza Patria sacó mayor diferencia, en cuarto lugar se ubica Ezeiza: casi 35 puntos a su favor. El peronismo se impuso con 60,65% contra 25,83% que sacó la boleta libertaria. En este partido históricamente peronista viven 165.000 electores y su intendente es Gastón Granados. La diferencia a favor del peronismo en votos absolutos fue de 33.662.

Luego sigue Avellaneda, conducido por Jorge Ferraresi, otro jefe comunal alineado con Kicillof, donde la diferencia fue también de casi 35 puntos porcentuales. Fuerza Patria consiguió 62% de los sufragios mientras que LLA cosechó 27,4%. En números absolutos, la diferencia fue de 68.117 votos en un padrón electoral de 325.000 electores.

Luego siguen Carlos Tejedor y General Pinto, ubicados en la Cuarta Sección, con 33,6 puntos porcentuales a favor de Fuerza Patria (2.359 votos más en ambos casos). Se trata de dos municipios del interior productivo gobernados por jefes comunales peronistas. En Carlos Tejedor Fuerza Patria obtuvo 56,84% contra 23,16% de LLA, y en General Pinto, 56,28% contra 22,62% de los libertarios.

En Monte Hermoso la diferencia entre ambas fuerzas fue de 32,6 puntos. El peronismo, histórico ganador en este distrito de 10.000electores, cosechó 58% y los libertarios 25,43%. La diferencia en su favor, en números absolutos, fue de 1.895 votos.

Los dos partidos bonaerenses en los que LLA se impuso sobre Fuerza Patria con mayor ventaja fueron San Isidro y Vicente López, en el corredor norte del Gran Buenos Aires. Son dos distritos históricamente refractarios al peronismo y donde pisan fuerte el PRO Y la UCR.

En San Isidro, LLA obtuvo una diferencia de 29 puntos porcentuales por sobre el peronismo. Sacó el 57,37% contra 28% de Fuerza Patria. En números absolutos, la diferencia fue de 46.566 votos, en un distrito donde los electores suman 291.000. Su intendente es Ramón Lanús, quien ingresó por el PRO pero luego se alineó con el sector más libertario de los dirigentes de ese partido.

En el ranking de los municipios donde LLA sacó mayor ventaja sobre Fuerza Patria aparece luego Coronel Rosales, municipio de la Sexta Sección Electoral, en la que se impuso La Libertad Avanza. Obtuvo casi 25 puntos de ventaja sobre el peronismo (7.820 votos más), pese a que actual jefe comunal, Rodrigo Aristimuño, es de Unión por la Patria. El distrito tiene casi 53.000 electores y los libertarios obtuvieron 48,43% contra el peronismo que sólo cosechó 23,6%.

En cuarto lugar aparece Puán, un municipio de 14.000 electores también de la Sexta Sección. LLA obtuvo 43,73% contra Fuerza Patria que midió 21,44%: una diferencia de 22 puntos y una variación neta de 1.809 votos. Su intendente es Diego Reyes, quien por el PRO pero que en estas eleciones se alineó con Potencia, el espacio surgido de una alianza de centro derecha entre el MID y el partido UNIR, liderado por María Eugenia Talerico.

En Coronel Pringles, también en la Sexta Sección Electoral, la ventaja de los libertarios sobre Fuerza Patria fue de 18,6 punto. Se trata de un municipio cuyo intendente, Lisandro Matzkin, fue electo por el PRO pero se enroló en la campaña con LLA. La boleta violeta obtuvo el 47,17% de los votos frente al peronismo, que sólo sumó 28,6%, con una diferencia neta de 2.117 votos, en un electorado de poco más de 20.600 votantes.

En el ranking sigue Coronel Suárez, también en la Sexta Sección. La diferencia entre ambas fuerzas fue de 16,53 puntos, al obtener LLA 45,72% contra 29,19% de Fuerza Patria. La diferencia fue de 2.212 votos en un distrito de 35.600 electores, donde el intendente peronista Ricardo Moccero va por séptimo mandato.

En el anteúltimo lugar dentro del top ten se encuentra General Villegas, distrito con 26.000 electores de la Cuarta Sección Electoral, gobernado por Gilberto Alegre, elegido por Juntos pero en esta elección alineado con Somos Buenos Aires. En este caso la diferencia fue, también, de casi 16 puntos puntos a favor de LLA, que obtuvo 38,18% contra 22,37% de Fuerza Patria. Así la boleta violeta consiguió 2.251 votos más.

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!