Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 07:09 ULTIMOS TITULOS:

07/09/2025

El soneto de Sabina, un dibujo de Spinetta y mucho más: Víctor Pintos cuenta medio siglo de periodismo musical

Fuente: telam

El libro “66 historias que merecen ser contadas”, con prólogo de León Gieco, reúne coloridas viñetas sobre grandes personajes de la música popular. Infobae Cultura publica dos de esos textos

>Quienes hemos tenido la oportunidad de estar cerca suyo, siempre tendremos que reconocerle su notable capacidad para transformar todo, lo que vive y lo que le dicen, en una buena canción.

En el tiempo en que nos veíamos mucho, cada vez que venía a Buenos Aires, hiciéramos una entrevista o no, lo invité a ver un Boca-River. Yo tenía plateas en La Bombonera siempre que había partido. Ibamos mi hijo Pedro, y mi hermano Guille y yo. Y él era hincha de Boca. Así que todo encajaba. Pero dijo que gracias pero no, porque las radios estaban pasando mucho su canción “Dieguitos y Mafaldas”, que habla del club xeneize y “por ahí ven un gesto de demagogia si voy a la cancha”, me dijo disculpándose.

Así me enteré que una tarde, paseando por La Boca ―el día en que entró por única vez en el estadio―, Paula le dijo, al ver un 86 que pasaba: ―Mirá, ése es el bondi que tomo para venir a la cancha. Era el ramal que venía por Laguna, no por la Autopista. El 86 hacía el recorrido Ezeiza‒La Boca. De esa información, sacó la línea de la canción: De González Catán en colectivo, a la cancha de Boca, por Laguna. Qué capo.

Por el apunte que hice, debe haber sido por Primera Junta. Y ahí me contó que se había separado de Paula, y me regaló un soneto que diría unos días después, en el concierto del Gran Rex. Lo escribió en uno de los papeles que yo tenía para tomar apuntes de la charla.

Decía:

cuando estrene Dieguitos y Mafaldas

en el Gran Rex, y vuelva, haciendo eses,

los lunares que cuente agradecido,

mientras me enredo con tu cremallera,

que levante la Virgen del Olvido.

Lo peor es que, al cabo de unos meses,

cínico, torpe, zurdo, descreído...

hincha de Boca, de boca que bese,

que daban nuestras bocas por perdidos.

Luis Alberto Spinetta pasó buena parte del año 1985 grabando Privé, un disco que daría a conocer en el verano del año siguiente. Ya había comenzado coqueteos con Fito Páez, que derivaría en un trabajo en conjunto que concretarían en el 86: La la lá. No lo decía explícitamente pero esa era una gran revancha luego de la frustración que había debido soportar por no haber llevado a puerto la obra en conjunto con Charly García, que en un principio iba a llamarse Cómo conseguir chicas, el mismo título que utilizaría García para un disco solitario en el 89.

Luis estaba obsesivo con hacer un disco digital aun en tiempos analógicos, y como el proceso por eso era muy lento, que todo debía experimentarse, tardó mucho en la elaboración del disco y debió ir pagando el alquiler del estudio a medida que pasaba el tiempo. Pero como la discográfica no le había adelantado el dinero para la producción y él no tenía una cuenta bancaria importante, iba periódicamente a ver a su representante para que le diera dinero para pagar el estudio.

Así pasé en ese tiempo muchos momentos de diálogos muy profundos y muy intracendentes también, con un ser tan especial como él.

Eso, hermoso, muy sencillo y tan profundo a la vez, no lo olvidé, y lo repito, como un regalo para él a la distancia, cada vez que hay gente cercana a mí que está en esa situación de tener un bebé.

Obviamente conservo ese manuscrito que se ha reproducido miles de veces en internet sin el más mínimo cuidado estético y también, claro, sin que se cite la fuente original...

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!