07/09/2025
El Gobierno mantendrá al dólar con rienda corta hasta las elecciones legislativas, más allá del resultado de hoy en la elección bonaerense

Fuente: telam
La idea es evitar cualquier sorpresa en el mes y medio que queda hasta el 26 de octubre. Si La Libertad Avanza queda lejos del kirchnerismo en la provincia contener el mercado cambiario y la inflación será mucho más complicado
>Mantener al tipo de cambio bajo control tuvo un costo elevado y creciente en la previa de las elecciones bonaerenses. Secar la plaza de pesos, lo que se denominó el apretón monetario, provocó una fuerte suba de las tasas de interés con su impacto en el costo del crédito y en el nivel de actividad. Además, hubo fuerte participación en el mercado de dólar futuro, aunque recién se conoce el resultado de dicha intervención a fin de cada mes.
Sin la intervención de esta semana, no es difícil imaginar lo que hubiera sucedido: las tasas se hubiera ido a las nubes, posiblemente a niveles de 100%) y el tipo de cambio hubiera llegado fácilmente al techo de la banda.
El Gobierno optó por el mal menor. Perder parte reservas que había acumulado desde la salida del cepo (unos USD 1.500 millones), enviando una señal preocupante para los mercados. La suba del riesgo país hasta los 900 puntos básicos reflejó la inquietud de los inversores ante las obvias dificultades para conseguir dólares y enfrentar los futuros pagos de deuda en moneda extranjera.Pese a todas las dificultades que vienen atravesando el plan financiero y la economía en los últimos meses, el objetivo fundamental del equipo económico se cumplió. Toda la energía estuvo puesta en evitar un salto disruptivo del tipo de cambio, que hubiera impactado con seguridad en la inflación, pero sobre todo en el respaldo popular al Gobierno. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el BCRA se estima que en agosto la inflación habría subido al 2,1%. Sin embargo, ya en septiembre caería a 1,8% para descender hasta 1,6% en noviembre. Esto significa que la expectativa de una continuidad del proceso de desinflación se mantiene relativamente intacta. Se trata, en definitiva, de resguardar el principal logro que puede mostrar el Gobierno desde que asumió: el éxito en la lucha contra la inflación.Varios funcionarios de alto rango del Central y del ministerio de Economía salieron a dar explicaciones en la última semana. Esto ocurrió en el medio de la fuerte turbulencia en los mercados, pero también de diversas críticas de economistas muy escuchados por el círculo rojo como Domingo Cavallo, Carlos Melconian, Miguel Ángel Broda y el propio Ricardo Arriazu.La principal línea argumental estuvo referida a la transitoriedad de las medidas, en referencia a la suba de las tasas de interés y la intervención en el mercado cambiario. Pero al mismo tiempo también quedó claro que todo seguirá de la misma manera hasta las elecciones legislativas.Bancos de inversión, fondos y Alycs prácticamente coinciden en cuál es el resultado que mejor le puede caer al mercado y a partir de qué umbral el impacto podría ser muy negativo. El número mágico parece ser el “5”: si la diferencia de Fuerza Patria supera este nivel, la apertura del lunes sería complicada. Si es menor, entonces habría cierto alivio y el tránsito hasta las elecciones podría ser más relajado.
En cualquier caso, el objetivo será evitar el riesgo de nuevos embates sobre el dólar por motivos “transitorios”, es decir relacionados con la incertidumbre electoral.El escenario de una floja performance electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires es que generará mucho más stress sobre una economía que frenó su crecimiento y que en los últimos meses ya sufre caída en muchos sectores.Las dudas sobre lo que puede ocurrir en las últimas semanas son obvias. ¿Cuántos más dólares estará dispuesto a vender el Tesoro si continúa el nerviosismo extremo?, ¿hasta dónde llegará el daño adicional a las PYME que están conviviendo con elevadísimos costos financieros?, ¿estará el Central en condiciones de evitar que el dólar supere el techo de la banda, llegado ese escenario?.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!