Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 07:04 ULTIMOS TITULOS:

07/09/2025

Cavó por varias décadas y creó una red de cuevas en su casa: así es el jardín subterráneo que desafía la lógica

Fuente: telam

Francis Proctor, inspirado en un destino turístico, diseñó junto a su esposa un patio bajo tierra que se convirtió en una referencia cultural

>La historia de Francis Proctor y su singular Hoy convertido en un atractivo turístico y catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el resultado de más de medio siglo de dedicación de su dueño y su esposa Barbara. En aproximadamente cinco décadas, transformaron un proyecto personal en un espacio único que atrae a visitantes de toda la región.

La idea de este singular proyecto surgió tras una visita de la pareja a la cueva Blue John Cavern, ubicada en Derbyshire. Inspirado por esa experiencia, Francis Proctor, fotógrafo jubilado, pensó en la posibilidad de crear una habitación subterránea accesible desde su propio jardín.

Sin embargo, la solución llegó gracias a su mujer, Barbara Proctor, matemática y estadística. Fue ella quien se encargó de analizar los planos de la casa y determinó que el proyecto era viable si se apuntalaba el costado de la vivienda, aprovechando una ampliación previa. Bajo su supervisión, la pareja estableció el método adecuado para excavar sin que la arena se derrumbara, lo que permitió avanzar con seguridad en la construcción de las cuevas.

El complejo incluye una caverna principal rodeada de túneles, un puente, una cascada y una colección de objetos singulares traídos de diferentes partes del mundo. Entre estos destaca un esqueleto de utilería, recuperado de un set de rodaje de Hollywood, que añade un toque insólito al recorrido subterráneo.

La pieza central del conjunto es la caverna principal, rodeada de túneles que evocan la sensación de ingresar a un nuevo mundo. Aunque Proctor insiste en que la construcción fue una actividad de ocio, el lugar ha adquirido notoriedad y se ha convertido en un destino turístico.

La UNESCO catalogó este sitio como Patrimonio de la Humanidad y abre sus puertas al público habitualmente. “La gente siempre dice que no puede creer lo que ve. Muchos jardineros profesionales también han venido a echar un vistazo”, comentó sobre el impacto que genera su jardín en todo el Reino Unido.

Más allá de su valor arquitectónico, las cavernas cumplen una función conmemorativa y especial para él y su familia: tras el fallecimiento de Barbara, cuatro años atrás, su esposo le dedicó el trabajo. Una placa con la inscripción “El jardín de Barbara” marca la entrada, elaborada por los mismos artesanos responsables de su lápida.

La red de cuevas también presenta una reliquia: una piedra fundacional histórica que rescató personalmente. Originalmente colocada en el Hospital de Southport en 1922 por el conde de Derby, fue reinstalada exactamente un siglo después en el jardín trasero como homenaje a su esposa, la persona que, según Proctor, hizo posible lo que parecía inalcanzable.

De este modo, el verdadero mérito del jardín subterráneo reside en el ingenio y los conocimientos de Barbara, cuya visión, capacidad técnica y conocimiento permitieron que el proyecto se hiciera realidad en las dunas de Southport, una región caracterizada por las dunas de arena.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!