Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 18:53 ULTIMOS TITULOS:

06/09/2025

Tiene 3 años y sus padres le pusieron un nombre de cuatro letras que lo hace único en Argentina: “Nos costó ponernos de acuerdo”

Fuente: telam

El pequeño es oriundo de la ciudad rionegrina de General Roca. Según datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) solo había una persona con ese nombre, nacida en 1937, que está fallecida

>Elegir el nombre de un hijo nunca es una tarea sencilla. Se mezclan tradiciones familiares, gustos personales, significados culturales y, cada vez con más frecuencia, la necesidad de encontrar algo original que diferencie al recién nacido. En Argentina, donde conviven raíces europeas, indígenas y de inmigración reciente, el abanico de posibilidades es enorme.

Eso fue lo que ocurrió con “Toto”, un nombre masculino de apenas cuatro letras que había quedado registrado por única vez en 1937 y que volvió a aparecer 85 años después.

El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) lleva un minucioso control de todos los nombres inscriptos en el país desde principios del siglo XX. Entre sus bases de datos hay un apartado llamativo: los nombres únicos, aquellos que sólo fueron elegidos una sola vez en toda la historia de los registros civiles argentinos.

Según esa base, que recopiló información entre 1925 y 2015, 29.088 argentinos fueron anotados con nombres exclusivos, resultado de la creatividad de los padres, la diversidad cultural o incluso errores ortográficos que se perpetuaron para siempre.

Sus papás Luciana Lorca y Ezequiel Epifanio fueron los encargados de rescatar ese nombre del olvido. La historia comenzó con un pacto: si el bebé era niña, el nombre lo elegiría Luciana; si era varón, lo decidiría Ezequiel.

Él tenía elegido “Homero”, pero a Luciana no le convencía. Entre discusiones, búsquedas en diccionarios y propuestas rechazadas, un día ella, resignada, dijo: “Bueno, que se llame Homero… pero yo le voy a decir ‘Toto’”. Y para sorpresa suya, a Ezequiel le encantó la idea. Así, lo que iba a ser un simple apodo terminó convirtiéndose en el nombre definitivo.

Las familias reaccionaron con sorpresa y cierta resistencia. La mamá de Luciana no lo podía creer, le parecía un nombre rarísimo. Los amigos, en cambio, no se sorprendieron tanto. “Son artistas, siempre buscan lo inusual”, justificaron.

Ezequiel y Luciana se dedican al arte y la docencia —él como guionista y profesor de guion, y ella como diseñadora y directora cultural en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes—, y en su entorno no es extraño que se animen a romper moldes.

Según pudo averiguar Infobae, el primer “Toto” inscripto en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) está fallecido. Se llamaba Toto González, había nacido en Misiones y hoy tendría 88 años. De esta manera, Toto Epifanio Lorca se convirtió en el único varón con vida que posee ese nombre en el país.

Actualmente, Toto tiene 3 años y medio. Es inquieto, simpático y travieso. “Se la pasa haciendo bromas con mucha gracia”, dicen sus padres entre risas. Le gusta hacerse el chistoso y busca provocar carcajadas en los demás. Va todo el día al jardín y pasa sus días alternando entre la casa de mamá y la de papá, ya que están separados.

Esto se debe a que sus padres comparten una lista de reproducción con la música que les gusta a él, y allí, entre las canciones, también está la marcha peronista.

El nombre “Toto” tiene múltiples orígenes y significados, lo que lo hace aún más singular. En Italia, suele ser un diminutivo afectuoso de nombres como Antonio o Salvatore. Mientras que en algunas culturas africanas y polinesias, significa “niño” o “pequeño”.

Por eso, aunque breve y simpático, no es un nombre menor: en varias tradiciones carga con un peso simbólico fuerte, ligado a la idea de ser alguien importante.

La elección de un nombre no es completamente libre. En Argentina, la Ley de Nombre de las Personas y el Código Civil y Comercial establecen ciertas restricciones:

    En este marco, registrar “Toto” fue perfectamente válido: no se trata de un nombre ofensivo ni extravagante, y cumple con las exigencias legales.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!