Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 14:55 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

Liliana Heker en BorgesPalooza: “Dicen que es el mayor escritor argentino, pero es excepcional en el mundo”

Fuente: telam

La escritora participó del festival literario en un diálogo con Daniel Mecca. Allí repasó anécdotas, compartió lecturas y definió: “su coraje intelectual es realmente fascinante”

>En la década del sesenta la literatura argentina no se leía como ahora. Los lectores se enfocaban en los clásicos y en los libros extranjeros. Liliana Heker, a los 12 años, leyó Los Miserables de Victor Hugo y le “cambió la cabeza”. Siguió con teatro, novelas de piratas, filosofía y más clásicos. Era una gran lectura, sin dudas.

“Mi encuentro con Borges estuvo dentro de un paquete de deslumbramiento. Lo descubrí a Borges dentro de un mundo de descubrimientos. Y poco a poco entré en su singularidad. No fue un libro, sino un modo de la literatura que empecé a aprender a los 16 años”, aseguró la autora de libros como El fin de la historia y Zona de clivaje.

“Si tengo que definir de dónde viene toda la actual y maravillosa literatura argentino viene de tres grandes escritores y disímiles: Borges, Roberto Arlt y Leopoldo Marechal. Lo que cada uno creó para nosotros viene eso tan rico y tan vasto que es la literatura argentina”, sentenció. “Si tuviera que identificarme con uno, diría que con Arlt”.

Borges se va por unos minutos, tal vez horas, y luego vuelve. “Fíjese lo que es la casualidad, recién hablaba con una persona por teléfono sobre Edgard Allan Poe y usted me dijo que escribía en una revista que lleva el nombre de uno de sus cuentos”, le dijo. Era El escarabajo de oro. “La realidad es como círculos”, y se despidió.

“Hay un coraje intelectual en Borges que es realmente fascinante”, aseguró Heker entre las tantas definiciones que dio sobre el autor de El Aleph y Ficciones. También dijo que Borges “construye una realidad que al final recobra sentido”. La entrevista completa a Heker dura más de una hora y se puede ver en el canal de YouTube de Daniel Mecca.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!