Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 17:27 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

Las exportaciones del agro aportarán USD 10.000 millones más en lo que resta del 2025

Fuente: telam

Así lo aseguró el presidente del Ciara-CEC. Gustavo Idígoras sostuvo que aún quedan por comercializar 15,5 millones de toneladas de soja y 8,7 millones de toneladas de maíz. “El agro ha logrado sostener la macroeconomía”, afirmó

>El presidente de la cámara exportadora Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, aseguró que las condiciones están dadas para que el agro argentino liquide USD 10.000 millones adicionales de aquí a fin de año.

Idígoras destacó que, en medio de las tensiones económicas actuales, el sector agroindustrial ha cumplido un rol decisivo: “Esto no es un dato menor, en un contexto en el cual hay algunos inconvenientes, discusiones y cierta volatilidad cambiaria en estos momentos, el agro ha logrado sostener la macroeconomía”.

El dirigente recordó también que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) prevé un escenario incluso más optimista. “La BCR ha estimado que podríamos generar USD 10.500 millones adicionales de acá a fin de año. Esto depende de la variación de los precios internacionales, del humor de Trump y de la apertura y cierre de los mercados”, explicó. Y agregó: “La India está peleada con EEUU. Eso es malo para ellos, pero bueno para la Argentina, porque la India va a comprar más productos de Santa Fe en los próximos meses”.

A pesar de las tensiones externas, Idígoras proyectó un balance altamente favorable para el año: “Seguramente el 2025 va a ser uno de los mejores de los últimos 25 años, que es cuando empezamos a llevar los registros. No va a ser el mejor, porque los precios internacionales no son óptimos, pero va a ser un gran año, porque Argentina tuvo buena producción y porque Argentina pudo colocar la mercadería en el mundo, peleando muy fuerte contra Estados Unidos, que tiene una posición muy agresiva en el sudeste asiático”.

Finalmente, cerró con una mirada optimista: “Hemos sido muy eficientes hasta el día de hoy y la idea es concluir un buen año en materia de volúmenes de valor en exportaciones”.

Para Idígoras, hay varios factores que pueden incidir en que la producción y exportación de granos se frene o continúe en tendencia creciente en los próximos años.

“En los últimos días ha sucedido, aunque también es cierto que veníamos de un junio extremadamente alto, con un ingreso de divisas de USD 4.100 millones en julio en menos de 30 días”, subrayó el referente del campo.

“Todos los estudios indican que Argentina generaría USD 5.000 millones, 200 mil puestos de trabajo más, con una baja de seis puntos adicionales para la soja”, justificó Idígoras.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!