Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 18:11 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

Cambios en el mercado automotor: sólo el 1,6% de los autos nuevos vendidos en 2025 son de marcas chinas

Fuente: telam

Aunque se ven cada vez más modelos de marcas desconocidas en las calles, el usuario argentino todavía no adopta masivamente los autos provenientes del gigante asiático

>Aunque suene parecido, es distinto. Una cosa es comprar un producto chino y otra muy distinta es comprar una marca china. No es algo privativo de los autos, ocurre también con los teléfonos. Aunque el desarrollo sea chino, un Iphone es un Iphone, y aunque las marcas chinas crezcan a una gran velocidad, todavía quedan usuarios que eligen una marca conocida.

En la actualidad, los argentinos compran más autos chinos que marcas chinas de autos. Parece un juego de palabras pero no lo es. Los dos fabricantes con más historia y tradición del mercado automotor argentino, Ford y Chevrolet, son la referencia que se puede tomar en este planteo.

El Ford Territory es un C-SUV que se produce únicamente en China y es hoy el auto importado extrazona más vendido en el mercado argentino. En agosto duplicó el volumen de unidades de julio, pasó de 770 autos a 1.434, y alcanzó un pico de 2,8% del mercado para el mes, cuando el Toyota Corolla Cross, el líder del segmento, promedia un 3,4% desde enero de este año. Hoy el Territory tiene el 2% promedio, que si se mantuviera sin crecimiento, representaría unos 13.000 autos en el año.

Chevrolet acaba de presentar en Argentina dos modelos electrificados producidos en China: el eléctrico Spark EUV que ya se vende en la red de concesionarios, y el Captiva híbrido enchufable que llegará antes de fin de año. Todavía no hay registro de ventas, pero el volumen que traerá la marca este año es de 2.905 unidades.

Pero no son las únicas, Renault, Fiat y Volkswagen también han entrado en proceso de aprovechar el desarrollo tecnológico chino para mejorar en el algún aspecto su producción de modelos.

Renault trae importada desde China el Kwid E-Tech, la versión eléctrica del pequeño auto urbano que se mantiene como el más barato del mercado en su versión de combustión importada de Brasil.

Fiat empezó a fabricar en Argentina la pick-up Titano, un desarrollo original de la marca china Changan, al que se le incorporó el motor Fiat Multijet que llega importado de Europa en esta primera etapa y desde 2027 se producirá en Argentina también.

Los números del mercado argentino 2025 aportan un dato adicional. En los primeros 8 meses se vendieron en total 420.600 autos. Del Ford Territory fueron 8.430 y del Renault Kwid E-Tech sumaron 105 más. Entre ambos modelos superan levemente las 8.500 unidades, mientras que entre todas las marcas chinas se vendieron 6.644 autos.

En porcentajes, el número es más significativo, porque los dos modelos chinos de Ford y Renault representan el 1,9% del total de patentamientos 2025, y todas las marcas alcanzan el 1,6%.

El gran impulso que tendrán las marcas chinas llega de la mano del programa del Gobierno para importar autos híbridos y eléctricos sin pagar el arancel extra zona del 35%. Esos autos ya empezaron a llegar en pequeños volúmenes, pero lo harán con más fuerza entre noviembre y enero. Sin embargo, el total de autos de marcas chinas que llegarán al mercado subvencionados con esa exención impositiva serán en total 37.952 unidades.

De este modo, duplicando el volumen que ya entró en el primer semestre y sumando los autos del cupo, se pueden proyectar un total de 51.000 autos de marcas chinas que serán importados en todo 2025.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!